El Grupo ACS construirá en Murcia la mayor planta fotovoltaica de Europa
El Grupo ACS, a través de su filial industrial Cobra, construirá en Mula (Murcia) una planta fotovoltaica de 500 megavatios (MW) de potencia que, por su extensión, será la mayor de toda Europa y supondrá una inversión de 300 millones de euros.
Se trata de la segunda instalación de este tipo de generación de energía verde que la firma del grupo que preside Florentino Pérez promueve en virtud de los 1.550 MW fotovoltaicos que logró en la subasta de renovables que el Gobierno realizó en julio de 2017.
La compañía ya anunció el pasado mes de noviembre la construcción de una primera planta en Zaragoza, de 590 MW de potencia, que supondrá un inversión de 330 millones.
En el caso de la planta de Murcia, Cobra prevé iniciar en la primera mitad de este año la construcción de la instalación fotovoltaica, que se extenderá sobre una superficie de 1.000 hectáreas.
Una vez que esté en servicio, a finales de 2019, la instalación producirá más de 750 millones de kilovatios de electricidad a la hora, energía suficiente como para atender la demanda de toda la ciudad de Murcia.
Cobra calcula que la construcción de la planta generará un millar de puestos de trabajo y, posteriormente, una vez que esté operativa, otros cincuenta empleos estables.
El proyecto cuenta ya con todas las autorizaciones ambientales pertinentes y con la autorización administrativa por parte del Ministerio de Energía, según indicó el consejero delegado de Cobra, José María Castillo, tras reunirse con autoridades locales para explicar el proyecto.
«Tenemos todos los permisos», ha explicado. «Esperamos empezar el movimiento de tierras en la primera semana de marzo y, si todo va bien, en junio o julio del año que viene, poder tenerla terminada», añadió.
ACS vuelve a través de Cobra a promover proyectos de instalaciones de energías renovables mientras que cierra la venta de la participación que tenía en los que construyó antes del parón ocasionado en el sector en España a consecuencia de la crisis y la última reforma energética.
En concreto, acaba de acordar la venta al fondo canadiense Brookfield, en el marco de una OPA, del 24,2% que tiene en Saeta Yield, la firma a la que en 2014 traspasó todos los activos de producción de energía renovable que tenía en España, que posteriormente sacó a Bolsa en 2015.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
Últimas noticias
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente