Grifols nombra a Thomas Glanzmann presidente no ejecutivo antes de lo previsto
Grifols avanzó a finales de febrero que Glanzmann pasaría a ser presidente no ejecutivo en 2025
El consejo de administración de Grifols ha nombrado este lunes a Thomas Glanzmann presidente no ejecutivo, pese a que esta designación estaba prevista para el próximo 2025. Según la empresa, esta decisión se ha realizado para que el directivo se centre únicamente en las responsabilidades de dicho órgano, tras haber finalizado de manera «satisfactoria» el periodo de transición de Nacho Abia como consejero delegado. Así lo ha declarado la farmacéutica catalana en un comunicado transmitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así, esta decisión se enmarca en medio de la posible oferta pública de adquisición (OPA) del fondo Brookfield y la familia fundadora sobre la empresa catalana.
En concreto, Grifols avanzó a finales de febrero que Glanzmann pasaría a ser presidente no ejecutivo de la empresa a partir de febrero de 2025. Sin embargo, la compañía ha decidido adelantar el nombramiento.
«La rápida y efectiva transición de Nacho Abia como CEO, ha llevado al consejo de administración a adelantar la decisión para que Glanzmann se dedique exclusivamente a sus funciones como presidente no ejecutivo», ha explicado la compañía.
Glanzmann en Grifols
En este contexto, Glanzmann, quien fue designado presidente ejecutivo en febrero de 2023, destinará su tiempo, esfuerzos y experiencia a su nueva posición como presidente no ejecutivo.
En lo sucesivo, dedicará sus esfuerzos «exclusivamente» en presidir el consejo, con el fin de seguir fortaleciendo el gobierno corporativo de la sociedad, estableciendo una clara división entre el consejo y la gestión ordinaria de Grifols, y concluyendo de este modo el plan de transición a largo plazo iniciado en 2022.
La compañía de hemoderivados ha agradecido a Glanzmann «la gran dedicación y compromiso que ha demostrado en el traspaso de todas las responsabilidades ejecutivas a Abia, lo cual ha sido clave para acelerar la transición».
El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, tras la «exitosa» transición, será de ahora en adelante el único miembro del consejo con funciones ejecutivas en la sociedad.
Grifols ha indicado que Abia seguirá priorizando el crecimiento del negocio, la reducción de la deuda y las mejoras continuas en el flujo de caja libre de la compañía. Por su lado, Montserrat Muñoz seguirá ostentando el cargo de consejera coordinadora independiente (‘lead independent director’).
A pesar de que dicha figura ya no es legalmente necesaria, ya que el presidente del consejo no tendrá funciones ejecutivas, el consejo ha considerado que dicha posición es de especial importancia en la gobernanza de la sociedad y, por consiguiente, ha decidido mantenerla.
Asimismo y de conformidad con la normativa aplicable, Glanzmann ya no ostenta la categoría de consejero ejecutivo al haber dejado de desempeñar funciones de dirección en la sociedad o su grupo, por lo que pasa a tener la categoría de consejero otros externos de conformidad con el artículo 529 duodecies de la Ley de Sociedades de Capital.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
-
Corredor vuelve a culpar a las eléctricas del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidráulica
Últimas noticias
-
En la posguerra era comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’
-
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una «amenaza genocida» por decir que España carece de armas nucleares