Grifols lidera el motín empresarial contra el 1-O: «No haremos web en catalán, somos internacionales»
Puigdemont se venga de Grifols por traicionar la independencia al huir del infierno fiscal catalán
Grifols da marcha atrás y rechaza facilitar el retiro dorado de Artur Mas en Canadá
Carulla y Grifols financiarán el autoexilio de Artur Mas en Quebec si no es presidente
Plataforma por la Lengua (catalana, claro) y la organización WICCAC (Webmasters Independientes en Catalán, de Cultura y Ámbitos Cívicos) han enviado un comunicado a Grifols, en el que les instan a traducir su página web al catalán. Sin embargo, la farmacéutica se niega rotundamente, según fuentes de la compañía, debido a que son «una empresa global», motivo por el cual la página web se puede ver tanto en castellano como en inglés.
El gigante farmacéutico se niega de este modo a incorporar el catalán a su información en Internet. De hecho, según ha podido saber este periódico, así se lo transmitieron directamente a Plataforma por la Lengua, a los que instaron, de hecho, a no insistir. Fuentes de la empresa han confirmado que sólo este año recibieron hasta cuatro advertencias para que tradujeran la web también al catalán. «Se acerca al acoso», explican fuentes muy próximas la compañía, que subrayan que «aunque todos sabemos que Víctor Grifols -presidente de la firma- es independentista, es más listo que independentista».
La nota enviada por Grifols, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, señala a Plataforma por la Lengua que no harán cambios porque son «una compañía de implantación global» y por una razón «estrictamente práctica porque, sobre todo el inglés, es la lengua franca en el terreno económico y empresarial de América del norte, Europa y gran parte de Asia y Oceanía».
Fuentes de ANC consultadas por este periódico difieren de la opinión de Grifols, ya que, explican, «el chino es la lengua más hablada del planeta, si la farmacéutica fuese global, tendrían el chino». Bajo su punto de vista, Grifols «esconde su propia lengua y la de sus propietarios», y trata el catalán como «una lengua de segunda categoría».
De este modo, tanto para Plataforma por la Lengua como para la organización WICCAC, Grifols «sólo pone excusas» para excluir el catalán de la página web corporativa. Bajo su punto de vista, «la inclusión del catalán representaría un coste ínfimo, y más si se tiene en cuenta que se trata de un portal que sólo publica noticias una vez a la semana, en promedio».
Además, para Plataforma por la Lengua es más ‘sangrante’ el caso si se tiene en cuenta que Víctor Grifols ha destacado por sus llamadas a defender los derechos de Cataluña y que fue quien expresó la famosa frase «no se arrugue, presidente».
La Plataforma por la Lengua y WICCAC se muestran, de este modo, «decepcionados con la política lingüística de Grifols», ya que entienden que «el acceso de los catalanohablantes a Internet en su lengua es una cuestión de derechos y trato igualitario, y que la inclusión del catalán por parte de las empresas es un factor de calidad y una buena práctica empresarial». De hecho, ambas entidades han advertido de que seguirán con su acoso a Grifols para que «deje de excluir los catalanohablantes de su portal web».
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez