Grifols gana un 20% menos el primer trimestre por gastos extraordinarios
La multinacional catalana de hemoderivados Grifols ganó 114,4 millones de euros en el primer trimestre, un 20,2% menos por mayores gastos en comparación al primer trimestre de 2018.
Grifols ha atribuido la caída del beneficio a gastos no recurrentes ligados a transacciones corporativas y a mayores gastos financieros derivados de la evolución de los tipos de interés y del cambio de normativa contable en una comunicación a la CNMV, el supervisor bursátil.
Con todo, los ingresos de la multinacional subieron un 13,1%, hasta 1.156,8 millones de euros, aunque el beneficio bruto de explotación (Ebitda) lo hizo algo menos, un 2,7%, hasta 305,6 millones.
La división principal de Bioscience, relacionada con la fabricación y comercialización de medicamentos derivados del plasma, facturó 915,6 millones, un 13,4% más.
En cuanto a la división de Diagnostic, dedicada a la fabricación y desarrollo de aparatos, instrumentación y reactivos para la medicina transfusional, como las pruebas de tipo sanguíneo o las de compatibilidad entre donante y paciente previos a una transfusión, generó 165,48 millones, un 0,3% más.
La división hospitalaria sumó unos ingresos de 30,5 millones, un 11,6% más, mientras que la llamada Bio Supplies, que integra principalmente las ventas de productos biológicos para uso no terapéutico, generó 51,5 millones, un 97% más, con lo que se consolida como la tercera división en volumen de negocio para la multinacional.
Grifols sigue generando en Estados Unidos y Canadá buena parte de sus ingresos (68,8 %), ya que esta área geográfica le aportó 795,7 millones, un 17,1% más, mientras que la Unión Europea aportó 205,6 millones, un 14,8% más, y el resto de áreas geográficas otros 155,45 millones, un 5,4% menos.
Los consejeros delegados de Grifols, Raimon Grífols Roura y Víctor Grífols Deu, han asegurado en un comunicado que los resultados son fruto de los «importantes esfuerzos realizados en todas las divisiones, especialmente en la División Bioscience».
Grifols invirtió 89,3 millones en I+D+i, un 21,5% más y destinó otros 64,9 millones de euros a inversiones productivas, al tiempo que contaba con liquidez cercana a 1.000 millones, entre efectivo (577 millones) y líneas de financiación no dispuestas (410 millones).
La nueva normativa contable ha tenido un impacto sobre la deuda de Grifols de 711 millones de euros y de 7,7 millones en arrendamientos.
El gigante de los hemoderivados alcanzó en marzo un acuerdo de alianza estratégica con Shanghai RAAS por la cual adquirirá el 26,2% de los derechos económicos y de voto de esta empresa china a cambio de una participación del 40% de ésta en Grifols Diagnostic Solutions (GDS), filial 100% de Grifols.
Entre tanto, Grifols continúa con sus avances en el estudio Ambar (Alzheimer Management By Albumin Replacement), que trata de demostrar que se puede frenar la evolución del Alzhéimer combinando la extracción periódica de plasma y sustituyéndolo por una solución de albúmina, una proteína plasmática.
Temas:
- Grifols
- Resultados
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso