Greenpeace pide al Gobierno que adelante a 2028 el fin de la venta de coches diésel y gasolina
Greenpeace ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez y al del resto de países que adelanten a 2028 la fecha prevista (2040) para el fin de la venta de turismos y vehículos comerciales con motores diésel y de gasolina, entre los que se incluyen los híbridos.
La organización hace esta reclamación en su informe ‘Aceleradores del cambio climático: las marcas más contaminantes’, en el que se cuantifican las emisiones de los vehículos fabricados en 2018 durante todo su ciclo de vida.
Así, el texto recuerda que en 2018 el Gobierno español anunció «su intención de prohibir» la ventas de este tipo de vehículos con emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde 2040, «uniéndose así» a otros países que se han posicionado en esta línea.
«Pero, tras las protestas de los fabricantes, el Gobierno rebajó la prohibición a un simple objetivo, sin establecer un calendario de reducción progresiva de vehículos contaminantes para los próximos veinte años», recoge el informe.
La organización destaca que este cambio fue aplaudido por la industria y, en su opinión, «demuestra su intención de seguir alargando el motor de combustión mientras el Gobierno lo permita, obstaculizando así la reducción de emisiones necesaria para frenar la crisis climática».
Por ello, pone de manifiesto la necesidad «urgente» de llevar a cabo una transición hacia tecnologías cero emisiones, antes de que el mercado europeo busque en otros países en vez de en España la fabricación de este tipo de vehículos, poniendo en peligro el empleo del sector, que representa un 11% del PIB español.
9% de las emisiones
Por otro lado, el informe elaborado por la organización ecologista apunta que la industria del automóvil representa el 9% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo y critica a los fabricantes por «su inacción» para cumplir con los compromisos de reducción de CO2 fijados por la ONU.
Según el documento de Greenpeace, que analiza las doce principales compañías del sector, los grupos automovilísticos con mayores emisiones son Volkswagen, Renault-Nissan-Mitsubishi, Toyota, General Motors y el surcoreano Hyundai-Kia.
El resto de las corporaciones del automóvil con mayores emisiones, según el texto elaborado por Greenpeace, son Ford, Fiat Chrysler Automobiles, Honda, Grupo PSA, Suzuki y los consorcios alemanes Daimler y BMW.
Este informe recoge las emisiones totales de dióxido de carbono de las empresas, vinculadas con el volumen total de matriculaciones de cada compañía, mientras que si se tienen en cuenta las emisiones de CO2 por coche en su ciclo de vida la clasificación sería (de mayores a menores emisiones medias): Fiat Chrysler, Ford, General Motors, Daimler, Renault-Nissan-Mitsubishi, BMW, Honda, Hyundai-Kia, Toyota, Volkswagen, Suzuki y Grupo PSA.
Lo último en Economía
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
-
El Ibex 35 cae más del 1% este viernes y acumula un descenso del 3,2% en la semana
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
Últimas noticias
-
El nuevo alcalde de Nueva York se rinde ante Trump para salvar la financiación: «Podemos trabajar juntos»
-
Éste ha sido el lugar más frío de España hoy
-
Una chilena de Hugo Duro derriba el muro del Levante y saca al Valencia del descenso
-
Alarma en Mallorca por la desaparición de un joven de 21 años que fue visto por última vez el jueves
-
¿Y quién dio la orden?