Ignacio Galán a Macron, Scholz y Leyen: «Europa debe aspirar a la autonomía energética»
Las grandes empresas se reúnen con Macron, Scholz y Von der Leyen para abordar la crisis de Ucrania
Estas son todas las sanciones económicas impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania
Cónclave en El Elíseo para abordar el impacto de la guerra de Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se han reunido con 14 responsables de las principales empresas europeas pertenecientes al European Round Table for Industry (ERT), entre los que figuró el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, para valorar la situación de la crisis de Ucrania. Galán ha sido categórico ante Macron, Scholz y Leyen: “Europa debe aspirar a tener autonomía energética».
«Europa debe aspirar a tener autonomía energética, optimizar el uso de los recursos e infraestructuras existentes, incrementar las interconexiones, reforzar las redes eléctricas y crear una auténtica unión energética unificando políticas fiscales energía y acelerando los permisos para construir REN y redes», ha afirmado el presidente de Iberdrola. Galán ha insistido en la necesidad de avanzar en una unión energética europea.
En el encuentro celebrado esta tarde en París, en el que también ha participado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, Galán puso por encima de la mesa ideas y propuestas con el fin de alcanzar la paz y evitar una recesión. Iberdrola, como segunda empresa privada eléctrica del mundo, mostró su determinación por la estabilidad y la prosperidad. Una de las cuestiones que Galán observó con preocupación fue la inestabilidad monetaria surgida de esta crisis, tras la fuerte depreciación del rublo y la subida de los tipos de interés hasta el 20% por parte del Banco Central de Rusia. Otro tema que se trató en esta reunión de urgencia fue la escalada del precio del petróleo, el repunte de la inflación o las medidas económicas contra el Kremlin.
Junto a Galán asistieron al encuentro el presidente de Volvo, Carl-Henric Svanberg; el máximo responsable de BASF, Martin Brudermüller; el presidente de Vodafone, Jean-François van Boxmeer; el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury; la directora ejecutiva de Thyssenkrupp, Martina Merz; y el presidente de Air Liquide, Benoît Poitier. Estas compañías forman parte del ERT, que en total comprende unos sesenta conglomerados multinacionales que proyectan en el mundo una actividad empresarial que supone un porcentaje significativo del PIB de Europa y más de 4,5 millones de empleos en el planeta.
Normalmente la ERT se reúne con una periodicidad de 6 meses, siendo el Jefe de Estado o de Gobierno del país anfitrión quien les recibe. En la última ocasión, el plenario de la ERT se reunió en Bilbao, siendo anfitrión Ignacio Sánchez Galán y el presidente de honor de la cita el rey Felipe VI. Los miembros de la ERT, todos ellos directores generales y presidentes de algunas de las empresas industriales más importantes de Europa, han manifestado su apoyo a la UE y a la paz y la prosperidad.
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel