Gortázar (CaixaBank) cree que el impuesto a la banca es «injusto, distorsionador y contraproducente»
Luis de Guindos (BCE): «El Gobierno no nos ha pedido opinión sobre el impuesto a la banca»
El BCE crea un grupo de expertos para estudiar el impuesto a la banca que se ha inventado Sánchez
Deutsche Bank contempla como riesgo a su negocio el impuesto a la banca anunciado por Sánchez
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha cargado contra el impuesto a la banca que el Gobierno quiere aprobar para gravar los ingresos de las principales entidades financieras en España, al considerarlo «injusto, distorsionador y contraproducente».
El CEO de CaixaBank ha rechazado, en una entrevista para KPMG Tendencias, que el sector vaya a tener «beneficios extraordinarios» y ha afirmado que, en cambio, se va a «recuperar» parte de la rentabilidad que el sector no habría generado durante diez años de tipos negativos. Además, ha indicado que el sector en España –excluyendo la actividad en el extranjero– todavía tiene una rentabilidad «por debajo de su coste de capital», mientras que las cotizaciones de los bancos continúan «por debajo de su valor contable».
Por otro lado, ha apuntado a la posible «distorsión» de la competencia de la medida, con la que el Gobierno quiere recaudar de manera temporal cerca de 3.000 millones de euros entre 2023 y 2024, al haber entidades que estarán sometidas al gravamen y otras que no, como la banca internacional, la banca en la sombra y otros competidores locales; y ha recordado la normativa de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), donde se recoge la obligatoriedad de repercutir todos los costes de un crédito.
CaixaBank ya anunció el pasado mes de julio que sus ingresos se reducirían en torno a 400 o 450 millones de euros al año por este nuevo impuesto temporal. Gortázar ha explicado que esta cantidad «aminorará» los beneficios del banco en la misma proporción», y ha resaltado que el sector tendría que pagarlo «incluso si se produce una fuerte recesión», una situación que «podría generar problemas de estabilidad financiera».
«Si se introduce la tasa, debería calcularse sobre beneficios extraordinarios (en caso de que se produjeran), tal y como propone la Unión Europea para el sector energético», concluye al respecto.
Impacto del euríbor
En cuanto al impacto de la subida del euríbor, el CEO de CaixaBank cree que tendrá un impacto sobre el crédito, especialmente en el de largo plazo, aunque la financiación a empresas en el corto continuará con algo de demanda, de tal manera que el banco prevé mejorar el volumen de crédito entre un 2% y un 3% este año, un porcentaje «algo por encima del sector».
En el crédito hipotecario, Gortázar ha indicado que el 25% del total de la cartera hipotecaria de su entidad está a tipo fijo, mientras que el 70% de la producción de préstamos hipotecarios en los últimos seis años se ha realizado a tipo fijo. «Esto supone que una buena parte de nuestros clientes no va a sufrir una subida en el coste de sus hipotecas», ha explicado el directivo.
Por otro lado, el directivo ha indicado que la morosidad todavía no presentaría problemas, ni en el corto plazo ni en los créditos con avales ICO, y ha valorado de forma positiva los datos de empleo y de endeudamiento de familias y empresas.
«El sector privado, que no el público, está mucho menos endeudado que en la crisis anterior, lo que supone un factor muy relevante a la hora de afrontar una subida de tipos y de inflación», ha sostenido antes de indicar la posibilidad de un aumento de la morosidad en 2023.
Por último, entre otras cuestiones, Gortázar ha abordado el ajuste de plantilla que ha realizado el banco en el último año. Ha recordado que se pactaron 6.500 salidas «voluntarias y con unas compensaciones generosas que eran las que se merecían» los empleados, y ha rechazado que se vayan a producir más ajustes.
Lo último en Economía
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Imaz (Repsol) carga contra el Gobierno: «El denostado diésel salvó a este país en el apagón»
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
Últimas noticias
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
Sandro Rosell será indemnizado con 232.500 por pasar 645 días en prisión
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel «preeminente» en la filtración contra Ayuso