Google y Facebook representaron en 2016 el 20% de la inversión publicitaria global en todos los medios
Google y Facebook representaron conjuntamente en 2016 el 20% de la inversión publicitaria global en todos los medios, frente al 11% del año 2012, según la nueva edición del Top Treinta de los Medios Publicitarios Mundiales de Zenith, publicado este martes 2 de mayo.
La investigación, centrada en los ingresos derivados de la publicidad de los medios publicitarios, pone de manifiesto que estas dos compañías captaron el 64% de toda la inversión publicitaria global entre 2012 y 2016.
En concreto, Google (bajo su holding Alphabet) se sitúa como el mayor medio publicitario del mundo, al captar un total de 79.400 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2016, tres veces más que el segundo, Facebook, con un total de 26.900 millones de dólares. El mayor medio tradicional es Comcast, que ocupa el tercer lugar del ranking, con 12.900 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Tras Alphabet, Facebook y Comcast aparecen otros cinco medios publicitarios: Baidu, Microsoft, Yahoo, Verizon y Twitter. Según el informe, estas siete plataformas digitales generaron 132.800 millones de dólares en ingresos publicitarios en Internet en 2016, es decir, el 73% de toda la inversión publicitaria digital, y el 24% de la inversión publicitaria global en todos los medios.
Por otro lado, el estudio apunta que el medio de mayor crecimiento de la lista es Twitter que aumentó sus ingresos publicitarios en un 734% entre 2012 y 2016, seguido de Tencent (+697%) y Facebook, con un 528% de crecimiento. Además, Baidu creció un 190% y Sinclair Broadcasting Group, un 171%.
Respecto a la procedencia de cada compañía, la mayoría de los medios del ranking (20 de 30) se encuentran en Estados Unidos. Además, China y Alemania tienen, cada uno, tres medios en el ranking: Baidu, Tencent y CCTV en China, y Bertelsmann, ProSiebenSat.1 y Axel Springer en Alemania. Finalmente, hay cuatro países con un medio de comunicación cada uno: Francia (JCDecaux), Brasil (Grupo Globo), Italia (Mediaset) y el Reino Unido (ITV).
Temas:
- Publicidad
Lo último en Economía
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china