Gómez-Pintado (Vía Ágora): «Me preocupa más el desempleo que la subida de tipos para la compra de casas»
El presidente de Vía Ágora asegura que el precio de la vivienda nueva no ha caído y va a seguir subiendo
El sector promotor lleva meses insistiendo en que la vivienda nueva ha resistido tanto al descenso de precios como a la caída del número de compraventas, pese al encarecimiento de la financiación. Al respecto, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la promotora Vía Ágora, asegura: «Me preocupa más el desempleo que la subida de tipos para la compra de viviendas».
Durante un encuentro con la prensa, el directivo confirmó que la compañía no ha notado una caída de las operaciones por la subida de los tipos de interés y de los precios de la vivienda. No obstante, Gómez-Pintado puntualizó que en el mercado residencial «no se puede generalizar», porque varía mucho por zonas. «En plazas como Madrid, Sevilla, Málaga o Valencia, donde estamos nosotros, la demanda es fuerte».
En cuanto al precio de la vivienda, el presidente de Vía Ágora insistió en que en el mercado de segunda mano ha bajado durante este año, pero «la nueva no y va a seguir subiendo». Entre los motivos, el directivo señaló al alta demanda frente a la poca oferta, la subida de los costes de construcción y de la mano de obra, así como «el impacto del Pacto Verde Europeo, que impone unas exigencias cada vez mayores, como la utilización de materiales más sostenibles que al final son más caros».
Juan Antonio Gómez-Pintado también se mojó sobre el reciente acuerdo de Sumar con el PSOE. «Me parece ridículo y una falta de respeto que prometan que el 20% del parque de vivienda va a ser público. Esto significa entre 5,2 y 5,6 millones de viviendas públicas, lo cual es imposible», dijo. Además, matizó: «Si plantean hacerlo en una legislatura, significa que tienes que hacer más de 1,2 millones viviendas públicas al año para cumplirlo, algo que es imposible».
El presidente de Vía Ágora comentó que el país no tiene capacidad para hacerlo por varios motivos: falta de mano de obra, personal cualificado o suelo disponible, entre otras. En España se suelen construir entre 90.000 y 115.000 viviendas al año. Por lo tanto, hacer más de un millón, no es viable.
Falta de vivienda
El también presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) reconoce que «hay una necesidad de vivienda imperiosa en nuestro país».
Al respecto, mencionó un reciente informe de Culmia que concluye que la construcción de vivienda pública ha caído un 86% en España con respecto al máximo histórico registrado en 2006, con 80.000 viviendas construidas de media al año. Esto hace que el país necesite 761.000 nuevas viviendas destinadas al alquiler asequible durante los próximos 10 años.
Esta necesidad de vivienda destinada al alquiler asequible, supondría una inversión de 108.000 millones de euros, lo que supone 142.000 euros por vivienda. Por regiones, Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana son las zonas que precisan de un mayor desarrollo de vivienda asequible, aunque con inversiones diferentes.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones