Golpe a la banca: el Tribunal de Justicia Europeo resuelve que el IRPH puede ser abusivo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este martes que la cláusula de un contrato de préstamo hipotecario celebrado entre un consumidor y un profesional, el polémico índice hipotecario (IRPH), «está comprendido en el ámbito de aplicación de la Directiva sobre cláusulas abusivas». De este modo, la justicia europea establece que este puede ser controlado judicialmente a pesar de estar bajo la supervisión del Banco de España.
Así, el Tribunal ha dado la razón a los consumidores con hipotecas referenciadas al índice IRPH al sentenciar que los jueces españoles deben controlar si se comercializaron de forma abusiva, lo que permitiría exigir compensar a los afectados cuando sea el caso.
La corte con sede en Luxemburgo precisa que, cuando se considere que hubo un abuso, el juez nacional podrá sustituir el IRPH por otro índice legal para proteger a los consumidores de las consecuencias perjudiciales que podría conllevar la anulación del contrato de préstamo.
El asunto se refiere al caso de un ciudadano español que firmó un contrato hipotecario con Bankia con una cláusula relativa al cálculo de los intereses ordinarios conforme al IRPH. Este cliente presentó una demanda de judicial por considerar que la cláusula era abusiva ante el juzgado barcelonés, que posteriormente elevó el caso al tribunal de Luxemburgo.
Reclamaciones
De este modo, la Justicia europea abre la puerta a una avalancha de demandas en los tribunales españoles, que obligarían a los bancos a devolver a los clientes grandes cantidades de dinero si declaran que las cláusulas eran efectivamente abusivas.
Por ejemplo, los seis bancos cotizados han admitido una exposición conjunta al IRPH que supera los 15.200 millones de euros. Entre ellas, destaca la de Caixabank (6.060 millones), seguida de la de Banco Santander (4.300 millones), BBVA (2.800 millones), Bankia (1.300) y Sabadell (751 millones), mientras que Bankinter no tiene ninguna exposición a este índice.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical
-
Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del vocalista de Taburete
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz