Golpe a los autónomos: 45 comercios minoristas han cerrado cada día este verano
Eduardo Abad, presidente de UPTA, lo califica de "inasumible".
Sangría en los autónomos del pequeño comercio: más de 22.000 han cerrado su negocio este año
Negro verano para los autónomos y el comercio minorista. Según los datos del paro publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y de afiliación a la Seguridad Social hechos públicos por el Ministerio de Inclusión, 45 comercios minoristas han echado el cierre cada día durante este verano. Así lo subraya Eduardo Abad, presidente de la asociación de autónomos UPTA, que califica de «inasumible» estas cifras y pide un rescate para este tipo de negocios.
«La hostelería, con el final de la temporada estival, presenta un descenso este mes de 2.521 afiliados. Aunque el sector más perjudicado a lo largo del año sigue siendo el comercio. Destaca el elevado número de negocios que se han perdido, sin duda debido a la crisis económica, la escasez y los elevados precios de las materias primas, del combustible y la electricidad. Más que nunca es necesario activar un plan de rescate para el comercio tradicional», señala UPTA en una nota.
Eduardo Abad, presidente de la asociación de autónomos UPTA España, ha señalado que «desde UPTA alertamos de nuevo, el comercio minorista está perdiendo cada vez más actividades económicas, este pasado verano han desaparecido 45 pequeños comercios al día, una cifra inasumible. Un país como el nuestro no puede permitirse el lujo de que la distribución de bienes de consumo diario quede en manos únicamente de las grandes empresas. De seguir así, perderemos la esencia fundamental de nuestro país. O las administraciones intervienen o no se podrá frenar el desastre y miles de autónomos se quedarán en la ruina».
Según los datos de recaudación de Hacienda, en el periodo enero-agosto los ingresos por IVA han descendido en términos homogéneos un 0,3%, pese a que la inflación sigue al alza. Las ventas del comercio minorista están al alza, según Hacienda, pero eso no ha evitado que 45 hayan echado el cierre cada día este verano.
Por territorios, destaca la pérdida de afiliación en Castilla León (-698) y Galicia (-502). Aragón y Extremadura, también presentan pérdidas significativas con 214 y 194 cotizantes menos, respectivamente.
Por su parte, las comunidades que más crecen son Madrid (2.866), Andalucía (1.575) y Cataluña (1.433). Estas cifras hacen que septiembre cierre con un total de 3.339.333, una subida de más de 9.400 afiliados si lo comparamos con el mismo mes del año pasado.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11