Goldman, JP Morgan y BlackRock se verán con Sánchez en Davos para mostrar su preocupación por sus políticas
Los bancos de inversión Goldman Sachs, JP Morgan y Deutsche Bank y los fondos BlackRock y Pimco se verán las caras con Pedro Sánchez a lo largo de la celebración del Foro Económico de Davos, que dio comienzo el 21 de enero en la localidad suiza de Davos-Klosters, y culminará este próximo viernes, 24 de enero. Según ha podido saber OKDIARIO, han sido los bancos y fondos quienes han solicitado sentarse con Sánchez para mostrar al presidente del Gobierno su preocupación sobre tres asuntos básicos: la derogación de la reforma laboral, las subidas de impuestos y la amenaza a la banca.
Sánchez repite como asistente en Davos, tras ocho años de ausencias de los presidentes españoles. El objetivo del presidente del Gobierno no es otro que reunirse de forma discreta con algunas de las principales instituciones a nivel mundial. Por ello, según ha anunciado el propio Gobierno, el presidente, Pedro Sánchez, aprovechará su estancia en Davos para reunirse con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook; el de Amazon Web Services (AWS, el negocio de computación en la nube de Amazon), Andy Jassy; el de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, la de Renault-Nissan (interina), Clotilde Delbos; y el presidente regional de Google Matt Brittin.
Pero es que, además de estas grandes empresas, Sánchez se verá las caras con los que podrían ser perfectamente el mayor enemigo de quien es hoy uno de sus vicepresidentes, Pablo Iglesias, siempre crítico con los fondos de inversión, sobre todo, y con la banca de inversión.
Sin embargo, Sánchez tiene la firme intención de sentarse con los bancos de inversión y fondos de cara a hacer «la misma estrategia que José Luis Rodríguez Zapatero», tal y como explican a OKDIARIO fuentes conocedoras, que recuerdan que el ya ex presidente socialista «se sentó con todo el Ibex 35 y con grandes bancos y fondos de inversión para pedirles un poco de tiempo… y lo logró. De hecho, todas las empresas y grandes instituciones económicas frenaron durante un tiempo las críticas a cambio de que Zapatero emitiera más y más deuda, que los propios fondos y bancos de inversión comprarían».
Fuentes próximas a Moncloa reconocen estas reuniones, y apuntan a que se centrarán en presentar los planes del Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de cara a los próximos cuatro años. Las principales preocupaciones de los fondos, sin embargo, no está en los planes del Ejecutivo, sino en medidas concretas, como la prevista subida del Impuesto sobre Sociedades, la derogación de la reforma laboral o el pretendido nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93