Goirigolzarri señala que recuperar la reputación es el principal reto del sector
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha desgranado este martes los tres grandes desafíos a los que se enfrenta en estos momentos la entidad financiera y que pasan por recuperar la reputación perdida durante los años de crisis económica, conseguir rentabilidad por encima del coste de capital y "muscular" la estrategia ante el cambio de hábitos de los clientes por la irrupción de las nueva tecnologías.
Así lo ha señalado en su ponencia inaugural de Forinvest 2019, el mayor foro de networking financiero-empresarial del país, que celebra su duodécima edición los días 5 y 6 en Feria Valencia con cerca de 200 ponentes entre los que se encuentran prestigiosos economistas, líderes de la banca, expertos en tecnología y finanzas y especialistas del sector asegurador.
Bajo el titulo ‘Bankia ante los retos del sistema financiero’, Goirigolzarri ha explicado que uno de los principales objetivos para la banca es hacer frente al «impacto» que tuvo la crisis que arrancó en 2008 en su reputación: «A día de hoy no hemos conseguido recuperarla», ha admitido. Pero, «además de preocuparse hay que ocuparse» y «escuchar a la sociedad, muy decepcionada por el comportamiento del sistema financiero durante la crisis». Los ciudadanos «culpan a los banqueros de su descenso de nivel de vida», ha insistido.
Ante esta situación, ha abogado por «hacer ver a la sociedad que un sistema financiero sólido es necesario para el crecimiento de la economía», lo que «exige a las entidades excelentes prácticas de gobierno corporativo, una obsesión» para Bankia, ha asegurado. Por este motivo, ha defendido que «ningún objetivo puede justificar la transgresión de nuestros valores y principios», ha remarcado.
Y es que «mantener una permanente sospecha sobre el sistema financiero hace tomar decisiones que a corto plazo pueden ser aplaudidas pero malas para el medio y largo plazo del futuro de la sociedad», ha advertido.
Goirigolzarri ha valorado el «notable» esfuerzo de reestructuración que ha realizado la banca española estos últimos años, «sin parangón» en el resto de países europeos.
«Los ahorros de los depositantes fueron rescatados, pero estas ayudas no eran garantía de sostenibilidad del sistema, por lo que la banca, empleados y accionistas han sufrido un profundo proceso de reestructuación» que ha llevado a reducir sus oficinas en un 40% y ha disminuido la plantilla en un porcentaje similar, unas 80.000 personas.
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético