Goirigolzarri señala que recuperar la reputación es el principal reto del sector
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha desgranado este martes los tres grandes desafíos a los que se enfrenta en estos momentos la entidad financiera y que pasan por recuperar la reputación perdida durante los años de crisis económica, conseguir rentabilidad por encima del coste de capital y "muscular" la estrategia ante el cambio de hábitos de los clientes por la irrupción de las nueva tecnologías.
Así lo ha señalado en su ponencia inaugural de Forinvest 2019, el mayor foro de networking financiero-empresarial del país, que celebra su duodécima edición los días 5 y 6 en Feria Valencia con cerca de 200 ponentes entre los que se encuentran prestigiosos economistas, líderes de la banca, expertos en tecnología y finanzas y especialistas del sector asegurador.
Bajo el titulo ‘Bankia ante los retos del sistema financiero’, Goirigolzarri ha explicado que uno de los principales objetivos para la banca es hacer frente al «impacto» que tuvo la crisis que arrancó en 2008 en su reputación: «A día de hoy no hemos conseguido recuperarla», ha admitido. Pero, «además de preocuparse hay que ocuparse» y «escuchar a la sociedad, muy decepcionada por el comportamiento del sistema financiero durante la crisis». Los ciudadanos «culpan a los banqueros de su descenso de nivel de vida», ha insistido.
Ante esta situación, ha abogado por «hacer ver a la sociedad que un sistema financiero sólido es necesario para el crecimiento de la economía», lo que «exige a las entidades excelentes prácticas de gobierno corporativo, una obsesión» para Bankia, ha asegurado. Por este motivo, ha defendido que «ningún objetivo puede justificar la transgresión de nuestros valores y principios», ha remarcado.
Y es que «mantener una permanente sospecha sobre el sistema financiero hace tomar decisiones que a corto plazo pueden ser aplaudidas pero malas para el medio y largo plazo del futuro de la sociedad», ha advertido.
Goirigolzarri ha valorado el «notable» esfuerzo de reestructuración que ha realizado la banca española estos últimos años, «sin parangón» en el resto de países europeos.
«Los ahorros de los depositantes fueron rescatados, pero estas ayudas no eran garantía de sostenibilidad del sistema, por lo que la banca, empleados y accionistas han sufrido un profundo proceso de reestructuación» que ha llevado a reducir sus oficinas en un 40% y ha disminuido la plantilla en un porcentaje similar, unas 80.000 personas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel