Goirigolzarri pide más tiempo para privatizar Bankia
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha considerado que ahora no es el momento adecuado para privatizar la entidad que preside, cuyo 60,63% está en manos del Estado, y ha abogado por esperar un entorno "más favorable" para la valoración de la banca.
En Valbuena de Duero (Valladolid), donde Goirigolzarri ha ofrecido la conferencia inaugural del Congreso Regional de la Empresa Familiar, el presidente de Bankia ha recordado que el mercado financiero vive ahora una valoración «a la baja» con una caída de los tipos de interés, lo que le lleva a defender que no es el momento adecuado para acometer la privatización de la entidad, cuyo principal accionista es el FROB con una participación del 60,63%.
De este modo, Goirigolzarri ha recordado que el proceso se puede dilatar hasta el 31 de diciembre de 2021 y ha asegurado que la operación se desarrollará en función de cómo evolucionen los mercados.
En este marco se ha referido además a la situación política actual y ha defendido que la estabilidad es «buena» para la economía. «Cuanta más estabilidad mejor», ha manifestado, tras lo que ha defendido que se dé un tiempo tras las elecciones para conformar los gobiernos. No obstante, ha abogado por esperar a ver en qué se traduce el anunciado impuesto a las transacciones financieras.
«Hablar se habla, pero yo prefiero habar a partir de los hechos y no de futuribles», ha zanjado.
Bankia
En la conferencia inaugural del Congreso Regional de Empresa Familiar Goirigolzarri ha considerado que Bankia es «el ejemplo más claro de la transformación del sector en España». Así, ha recordado que cuando se incorporó al banco hace siete años tenía dos líneas claras de prioridad, como eran el cambio del gobierno corporativo y cerrar un plan de capitalización y saneamiento.
«Fueron años muy duros, pero necesarios para asegurar la sostenibilidad de nuestro proyecto y cumplimos con todos los objetivos del plan de reestructuración», ha defendido, tras lo que ha recordado que en 2017 la entidad fue «liberada» de todas las restricciones que imponía el plan de reestructuración que llevó a Bankia a situarse como «la cuarta entidad de España».
Por último, Goirigolzarri ha señalado que Bankia ha pasado de ser la historia de una reestructuración a ser una «historia de crecimiento». «El objetivo ahora es convertirnos en el banco preferido por la sociedad», ha concluido.
Lo último en Economía
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
Últimas noticias
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Los OK y KO del miércoles, 6 de agosto de 2025
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr