Goirigolzarri no quiere una fusión con Sabadell porque ansía presidir BBVA
José Ignacio Goirigolzarri no se baja de su sueño dorado. Aquel que ansía desde que Francisco González, procedente de Argentaria, optara en 2009 por permanecer como presidente de la entidad resultante de la fusión que desembocó en el nacimiento de BBVA. Por aquel entonces, el hoy presidente de Bankia llevaba 30 años trabajando en la entidad, precedente de Banco Bilbao, y vio cómo su sueño se venía abajo.
Ese sueño es, precisamente, el motivo por el cual Goirgolzarri hace oídos sordos a todo tipo de acercamiento, como el que tuvo recientemente con Banco Sabadell, al que dio largas a la espera de un calendario que el nuevo ministro de Economía, Román Escolano, tiene que preparar para fijar la privatización de Bankia.
En este sentido, cabe recordar que Escolano es también un ex BBVA, entidad para la que trabajó como director de relaciones institucionales entre 2006 y 2011. Un hecho que muchos entienden que puede favorecer a una hipotética fusión futura entre la entidad nacionalizada y el banco que preside Francisco González.
Así, José Ignacio Goirigolzarri, propuesto por Rodrigo Rato como nuevo presidente de Bankia, decidió dejar el banco tras el jarro de agua fría que supuso la decisión de Francisco González de permanecer al frente del banco azul. Eso sí, lo hizo con una pensión bajo el brazo de tres millones de euros al año que cobró del tirón: 68,7 millones de euros de una tacada.
En aquel momento, Goirigolzarri llevaba ya ocho años como consejero delegado de la entidad que ansiaba presidir. Pero la decisión de Francisco González de seguir al frente de BBVA y retrasar su jubilación dejó el sueño del hoy presidente de Bankia en la estocada, con lo que prefirió dar un paso a un lado para centrarse en otros objetivos.
Que la máxima ambición de Goirigolzarri pasa por convertirse en el número uno del BBVA no es ningún secreto. Y que lo ansía cada día más tampoco. Basta con ver los constantes guiños que el presidente de Bankia ha hecho a BBVA.
Goirigolzarri, de hecho, ha dicho en varias ocasiones que la falta de presencia de Bankia en Cataluña unida a su fuerte presencia en el resto de la costa mediterránea, hacen de Bankia un objetivo potencial para algunos de sus rivales, en especial para BBVA, donde él y varios ejecutivos ya han trabajado anteriormente.
El presidente de Bankia mantiene que la entidad “podría ser” un objetivo de compra para sus competidores domésticos. “Somos una buena combinación para todo el mundo”, señaló el primer ejecutivo del banco en declaraciones al diario británico Financial Times.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada