Goirigolzarri no quiere una fusión con Sabadell porque ansía presidir BBVA
José Ignacio Goirigolzarri no se baja de su sueño dorado. Aquel que ansía desde que Francisco González, procedente de Argentaria, optara en 2009 por permanecer como presidente de la entidad resultante de la fusión que desembocó en el nacimiento de BBVA. Por aquel entonces, el hoy presidente de Bankia llevaba 30 años trabajando en la entidad, precedente de Banco Bilbao, y vio cómo su sueño se venía abajo.
Ese sueño es, precisamente, el motivo por el cual Goirgolzarri hace oídos sordos a todo tipo de acercamiento, como el que tuvo recientemente con Banco Sabadell, al que dio largas a la espera de un calendario que el nuevo ministro de Economía, Román Escolano, tiene que preparar para fijar la privatización de Bankia.
En este sentido, cabe recordar que Escolano es también un ex BBVA, entidad para la que trabajó como director de relaciones institucionales entre 2006 y 2011. Un hecho que muchos entienden que puede favorecer a una hipotética fusión futura entre la entidad nacionalizada y el banco que preside Francisco González.
Así, José Ignacio Goirigolzarri, propuesto por Rodrigo Rato como nuevo presidente de Bankia, decidió dejar el banco tras el jarro de agua fría que supuso la decisión de Francisco González de permanecer al frente del banco azul. Eso sí, lo hizo con una pensión bajo el brazo de tres millones de euros al año que cobró del tirón: 68,7 millones de euros de una tacada.
En aquel momento, Goirigolzarri llevaba ya ocho años como consejero delegado de la entidad que ansiaba presidir. Pero la decisión de Francisco González de seguir al frente de BBVA y retrasar su jubilación dejó el sueño del hoy presidente de Bankia en la estocada, con lo que prefirió dar un paso a un lado para centrarse en otros objetivos.
Que la máxima ambición de Goirigolzarri pasa por convertirse en el número uno del BBVA no es ningún secreto. Y que lo ansía cada día más tampoco. Basta con ver los constantes guiños que el presidente de Bankia ha hecho a BBVA.
Goirigolzarri, de hecho, ha dicho en varias ocasiones que la falta de presencia de Bankia en Cataluña unida a su fuerte presencia en el resto de la costa mediterránea, hacen de Bankia un objetivo potencial para algunos de sus rivales, en especial para BBVA, donde él y varios ejecutivos ya han trabajado anteriormente.
El presidente de Bankia mantiene que la entidad “podría ser” un objetivo de compra para sus competidores domésticos. “Somos una buena combinación para todo el mundo”, señaló el primer ejecutivo del banco en declaraciones al diario británico Financial Times.
Lo último en Economía
-
Mañueco reivindica la importancia de las empresas para el turismo de Castilla y León
-
Apple llega a tocar los 4 billones de dólares de capitalización, tras Nvidia y Microsoft
-
Emigrar a Alemania desde España ya no tiene sentido: el país con mejor calidad de vida y mucho más barato
-
El Ibex 35 sube un 0,55% al cierre y recupera los 16.000 puntos
-
Nvidia comprará el 2,9% de Nokia por 1.000 millones de dólares
Últimas noticias
-
Jamaica declara todo el país como «zona de desastre» por el huracán Melissa
-
Israel ya se plantea recuperar zonas de Gaza que había abandonado tras violar Hamás el alto el fuego
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España