El Gobierno ya en campaña electoral: anuncia que impulsará la flexibilidad en el horario laboral
Solo cuatro de cada cien trabajadores europeos pueden definir su horario laboral
El Gobierno de Pedro Sánchez está valorando la posibilidad de establecer un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo. Una idea que propuso el ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que bautizó como Plan integral de conciliación.
Durante su intervención en la Comisión de Empleo en el Senado, Magdalena Valerio ha explicado que se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la conciliación familiar.
A principios de año, Mariano Rajoy se manifestó abiertamente partidario de implantar mecanismos de flexibilidad horaria e impulsar el ‘teletrabajo’. Entonces, el Ejecutivo de Rajoy lo calificó como el ‘Plan integral de conciliación’ pero no le dio tiempo a poner en marcha.
Ahora Valerio asegura que esta medida de flexibilidad horaria se integra dentro del proyecto de actuaciones que el Gobierno va a realizar en los próximos meses para recuperar un mercado de trabajo «más garantista», con empleos con derechos y más calidad que el actual. Una idea, que muchos tachan de electoralista y que resurge en pleno debate europeo sobre el cambio horario.
4 de cada 100 europeos define su horario
Pero, ¿hay cultura de flexibilidad horaria en Europa? Lo cierto es que no existe. Según el informe del Instituto de Política Familiar sobre la Evolución de la Familia en Europa 2018, solo cuatro de cada cien trabajadores pueden definir su horario laboral. Es más, una de cada ocho personas que tienen flexibilidad horaria (12,8%) determinan su propio horario laboral, lo que representa tan solo el 3,8 % del total.
El último informe del Instituto de Política Familiar destaca en muchos países de Europa siguen sin aplicarse una verdadera conciliación de la vida laboral y familiar por el déficit de cultura de teletrabajo, la rigidez en los horarios de las empresas y escuelas, la deficiencia en los permisos de maternidad y paternidad, además del ‘mobbing’ maternal no abordado.
Lo último en Economía
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
Últimas noticias
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»