El Gobierno ya en campaña electoral: anuncia que impulsará la flexibilidad en el horario laboral
Solo cuatro de cada cien trabajadores europeos pueden definir su horario laboral
El Gobierno de Pedro Sánchez está valorando la posibilidad de establecer un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución regular o previsible de su jornada de trabajo. Una idea que propuso el ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que bautizó como Plan integral de conciliación.
Durante su intervención en la Comisión de Empleo en el Senado, Magdalena Valerio ha explicado que se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la conciliación familiar.
A principios de año, Mariano Rajoy se manifestó abiertamente partidario de implantar mecanismos de flexibilidad horaria e impulsar el ‘teletrabajo’. Entonces, el Ejecutivo de Rajoy lo calificó como el ‘Plan integral de conciliación’ pero no le dio tiempo a poner en marcha.
Ahora Valerio asegura que esta medida de flexibilidad horaria se integra dentro del proyecto de actuaciones que el Gobierno va a realizar en los próximos meses para recuperar un mercado de trabajo «más garantista», con empleos con derechos y más calidad que el actual. Una idea, que muchos tachan de electoralista y que resurge en pleno debate europeo sobre el cambio horario.
4 de cada 100 europeos define su horario
Pero, ¿hay cultura de flexibilidad horaria en Europa? Lo cierto es que no existe. Según el informe del Instituto de Política Familiar sobre la Evolución de la Familia en Europa 2018, solo cuatro de cada cien trabajadores pueden definir su horario laboral. Es más, una de cada ocho personas que tienen flexibilidad horaria (12,8%) determinan su propio horario laboral, lo que representa tan solo el 3,8 % del total.
El último informe del Instituto de Política Familiar destaca en muchos países de Europa siguen sin aplicarse una verdadera conciliación de la vida laboral y familiar por el déficit de cultura de teletrabajo, la rigidez en los horarios de las empresas y escuelas, la deficiencia en los permisos de maternidad y paternidad, además del ‘mobbing’ maternal no abordado.
Lo último en Economía
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
Últimas noticias
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
Últimos días para visitar la exposición Paolo Veronese en El Museo Nacional del Prado
-
Movilidad sostenible de segunda mano: consigue bicis, patinetes y motos de bebé gratis en Madrid
-
Vox acusa a Marlaska de mentir sobre la inmigración ilegal: «Han hecho del odio su forma de Gobierno»