El Gobierno vende que va a construir 150.000 viviendas sociales cuando en realidad son 15.000
El Ministerio de Transportes se hace un lío con las cifras de las viviendas que va a construir
La Comunidad de Madrid construirá 1.100 pisos más de alquiler asequible en Boadilla, Pinto y Colmenar
El Gobierno ha hecho pública una información delirante sobre su plan de construcción de vivienda social, en el que llega a asegurar que construirá más de 150.000 viviendas para alquiler asequible, cuando en realidad son unas 15.000. Aunque no está claro por la incomprensible redacción del comunicado del Ministerio de Transportes de Raquel Sánchez con el que pretende ganar votos con la enésima iniciativa demagógica del Ejecutivo.
«Raquel Sánchez anuncia la compra de nuevos terrenos para sumar hasta 34.000 viviendas en alquiler asequible en 10 años», titula el citado comunicado. Pero acto seguido, asegura que «gracias al respaldo del Ministerio, Sepes ya ha puesto en marcha la promoción de 17.359 viviendas». O sea, la mitad.
Pero ahí no acaban los despropósitos. Poco después, esas 17.000 ó 34.000 se convierten en 100.000 por arte de magia: «Las nuevas 100.000 viviendas públicas en alquiler que promueve el Ministerio a través de distintos programas, se añaden las 52.572 viviendas» (sic), «todas ellas habitadas, que provienen de planes anteriores». Es decir, si sumamos todo lo que viene en este párrafo, se puede entender que el Gobierno está hablando de más de 150.000 viviendas de alquiler social.
Para rematar la faena, resulta que tampoco son 17.000, sino 15.000: «De las 17.359 viviendas que ejecutará Sepes en 18 actuaciones en los suelos ya identificados, en el marco del PVAA, 15.288 se iniciarán en un primer grupo de suelos ya adscritos, cuyas obras de urbanización empezarán en los próximos meses y concluirán entre el primer semestre de 2025 y el primer semestre de 2027». ¿El resto hasta las 17.359? No se sabe.
Y aún no se acaban las sorpresas: «Respecto al desarrollo del Plan de las 100.000 viviendas, la ministra ha asegurado que el 60% ya están en desarrollo», es decir, ahora son 60.000, ni 34.000, ni 17.000, ni 15.000.
Aparte de la demagogia habitual sobre el «derecho a una vivienda digna», Sánchez cifra el gasto público para estos proyectos en 1.100 millones, aunque no se sabe se hablamos de las 15.000, de las 150.000 o de alguna de las cantidades intermedias citadas.
También detalla, con numerosos errores de redacción, el reparto de algunas de las viviendas que pretende construir: 464 en Ca N’ Escandell, 831 en Son Busquets, 438 en Cuartel de Ingenieros (Valencia), 600 en Parque de Artillería (Valencia), 1.362 en Buenavista Málaga, 10.700 en Campamento, 853 en Sevilla y alrededor de 40 en Mahón.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»