El Gobierno trabaja con la posibilidad de retrasar los Presupuestos hasta tenerlos pactados
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abierto la puerta a retrasar más allá de septiembre la presentación de los Presupuestos de 2019, que tendrán un alto componente social, con el objetivo de aprobarlos una vez que estén «pactados» con otras formaciones políticas.
«Si no da tiempo a que se pacte con los grupos políticos en el mes de septiembre, y evidentemente lo importante es llegar a un acuerdo, podemos presentarlos en noviembre e igualmente entrarían en vigor el 1 de enero», afirma la ministra en una entrevista en la agencia EFE.
En cualquier caso, Montero trabaja para presentar las cuentas en septiembre, como establece la ley, porque cree que hay «tiempo para acordarlas», aunque «si no pudiera ser» se retrasaría, siempre con el objetivo de que entren en vigor cuando comience 2019.
De hecho, la ministra ha planteado a los grupos la posibilidad de pactar medidas que se incluirán en los futuros presupuestos durante las negociaciones para la aprobación de la senda de déficit para el periodo 2019-2021, que fue rechazada en el Congreso y que volverá a las Cámaras a finales de mes.
Montero se muestra confiada en que logrará «apoyos suficientes para superar la negativa a la tramitación», es decir, los posibles vetos, y plantea que si una formación política está de acuerdo con una parte del Presupuesto pero no con otra «a lo mejor la expresión de su voto tiene que ser una abstención».
El futuro Presupuesto tendrá «un alto componente social» y avanzará en «la recuperación de los derechos perdidos» durante la crisis, por ejemplo a través de las políticas de educación o de dependencia.
En ese sentido, ha apuntado que las cuentas restablecerán la posibilidad de que las cuidadoras no profesionales de dependientes puedan cotizar a la Seguridad Social y recuperará parte de la financiación que se daba a las comunidades autónomas para estos servicios.
En cuanto a las pensiones, «el Gobierno siempre ha querido que se vayan actualizando conforme a lo que se actualiza el coste de la vida», aunque es una materia que corresponde al Ministerio de Trabajo y que dependerá de «los elementos» con que se cuente.
Este Presupuesto tendrá, en caso de que el Ejecutivo consiga sacar adelante la senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2019-2021, un techo de gasto de 125.064 millones de euros, un 4,4 % más que en 2018.
Si finalmente se vuelve a la senda anterior, el ajuste presupuestario ascendería a unos 1.200 millones de euros -ya que el Estado solo vería relajado su objetivo de déficit en una décima del PIB con la nueva senda-, algo que «puede hacerse sin mucho problema (…) aumentando ingresos básicamente».
De hecho, el Ejecutivo ya prevé incorporar modificaciones impositivas en las cuentas del próximo año, entre las que destaca el establecimiento de una tributación mínima del impuesto de sociedades del 15 % sobre la base imponible, que actualmente está en el 19 %, cuando el tipo nominal es del 25 %.
Otros impuestos como el digital o el de la banca se desarrollarán más adelante, mientras que la equiparación de la carga impositiva del diésel y la gasolina, que forma parte del paquete ambiental, aun no está decidido si entrará o no en el próximo Presupuesto.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
La Fábrica de Moneda encargó a la empresa del hermano de la directora un estudio ¡contra la corrupción!
-
Athletic – Barcelona: a qué hora es y dónde ver por televisión en directo y online en vivo el partido de Liga
-
El Leganés desciende a Segunda tras un polémico penalti que salva al Espanyol
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
El Barcelona también se queda sin Champions femenina: pierde la final ante el Arsenal