El Gobierno sólo apoya al coche eléctrico de boquilla: no cumple ni la mitad de sus compromisos en 2021
Volkswagen castiga a Navarra: la producción del eléctrico llegará dos años antes a Cataluña
Maroto admite que está en «el tiempo de descuento» para convocar el PERTE del vehículo eléctrico
Pese a la obsesión de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el coche eléctrico, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha cumplido ni siquiera la mitad de los compromisos planteados para este año con el objetivo de cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para alcanzar un parque de 5 millones de vehículos electrificados en 2030. Un nuevo dato que sitúa a España a la cola de la electrificación en Europa, pese a que el Ejecutivo sigue vendiendo que da millones y millones de euros en ayudas públicas, pero que no llegan a la cartera de los ciudadanos -como está sucediendo con el Plan MOVES III-.
Según el Barómetro de electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el mercado de vehículo electrificado tendría que haber alcanzado las 80.000 unidades vendidas y los puntos de recarga deberían haber llegado a los 28.240. Sin embargo, las matriculaciones se han quedado en 65.000 unidades y los puntos de recarga en 13.411, lo que no representa ni la mitad del compromiso adquirido por el Ministerio de Transición Ecológica.
«Esta diferencia y el lento avance complican alcanzar el objetivo de descarbonización marcado por Europa y España. Los modelos comercializados y el mercado avanzan, pero es necesario acelerar en el desarrollo de infraestructuras para garantizar la seguridad de uso», critica el informe. Y es que una de las barreras que está impidiendo que los puntos de recarga crezcan al mismo ritmo que el resto de mercados europeos es la carga burocrática que tienen que soportar las empresas instaladoras y que alarga el proceso más allá del año.
En concreto, en el último año, el desarrollo de infraestructuras de recarga de acceso público ha sido muy lento y se ha centrado en instalaciones de poca potencia. Para 2021, España registró una valoración de 9 puntos sobre 100 en el indicador correspondiente del Barómetro de Electromovilidad. Inferior al registrado por la media europea que alcanza 18,1 puntos tras mejorar en 4 puntos. Además, Portugal e Italia aumentan su distancia respecto a España tras mejorar en 4,6 y 4,5 puntos, respectivamente.
España dispone de 0.4 puntos de recarga por cada 1.000 habitantes de población motorizable mientras que países como Alemania o Francia, donde el vehículo electrificado está más introducido que en España, cuentan con 0,9 y 0,7 puntos de recarga por cada 1.000 habitantes, respectivamente.
«Nos estamos quedando muy atrás»
«Desde el sector de la automoción tenemos el objetivo y el compromiso pleno de alcanzar una movilidad sostenible y cero emisiones. Y la electrificación de nuestro parque automovilístico es una herramienta fundamental. Pero nos estamos quedando muy atrás», destacó José López-Tafall, director general de ANFAC.
Ante esta situación, López-Tafall asegura que «si queremos recuperar el déficit de puntos de recarga que ahora tenemos en 2022 hemos de acelerar la implantación de medidas. Impulsar el desarrollo de puntos de recarga de acceso público ha de convertirse en una prioridad para nuestro país». «Se han tomado medidas muy importantes y positivas, como el reciente RDl 29/2021, pero hay otras que siguen pendientes, como el registro de puntos de recarga para el coche e o la puesta en marcha de la mesa de Gobernanza del despliegue», concluye.
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar