Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que extermina a las cucarachas en verano tendiéndoles una trampa
El truco casero que fulmina las cucarachas en minutos: 100% efectivo
Sólo necesitas una hoja de laurel: el truco que de mi abuela para acabar con las cucarachas
La especia que tienes en casa que acaba con las cucarachas en minutos
Sube la temperatura y la presencia de cucarachas en verano se intensifica notablemente. Como muchos saben, este insecto se prolifera con rapidez en ambientes cálidos y húmedos, encontrando en las viviendas un refugio ideal a través de cañerías, rejillas y aberturas. Su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas la convierten en una de las plagas más persistentes.
A pesar del uso generalizado de insecticidas comerciales, su efectividad puede no ser la esperada. El uso de estos productos lleva a que las cucarachas cada vez sean más resistentes. Y aplastarlas, quizás no sea la mejor idea, según la OMS. Por esta razón, acá va un truco casero, eficaz y muy sencillo para exterminarlas.
La trampa perfecta: ¿Cuál es el truco que extermina a las cucarachas en verano?
Frente a los métodos convencionales, existe una alternativa que mostró ser más contundente en la lucha contra las cucarachas. Se trata del uso de ácido bórico, un compuesto químico que, combinado con cebolla, funciona como trampa letal.
Esta mezcla actúa como cebo: las cucarachas son atraídas por el olor y el sabor de la cebolla, mientras que el ácido bórico cumple una función tóxica al ser ingerido.
El ácido bórico es una sustancia inodora, de color blanco, que puede encontrarse en farmacias, droguerías, ferreterías y supermercados.
Su uso no se limita al ámbito doméstico: también se emplea como antiséptico y bactericida. En forma de trampa, permite atacar directamente el sistema digestivo de las cucarachas, provocándoles la muerte pocas horas después del contacto.
¿Cómo se puede armar una trampa de ácido bórico y cebolla?
Para preparar esta trampa, se pueden seguir varios métodos. Aquí se detallan algunos de los más efectivos.
Por empezar, para hacer una sencilla trampa con cebolla y ácido bórico se necesita:
- Rallar una cebolla mediana.
- Añadir una cucharada de azúcar y tres cucharadas de ácido bórico.
- Mezclar hasta obtener una pasta.
- Formar pequeñas bolitas y distribuirlas cerca de los rincones donde se detecte actividad.
Si, por otro lado, se quiere armar una trampa con pan y ácido bórico, los pasos necesarios son:
- Mezclar dos cucharadas de ácido bórico con 100 ml de agua.
- Remojar un trozo de pan y colocarlo en zonas de tránsito habitual de las cucarachas.
Por último, también se puede realizar una trampa con leche y azúcar:
- Mezclar una cucharada de leche, una de azúcar y otra de ácido bórico.
- Hacer pequeñas porciones y distribuirlas como cebo.
Estas trampas pueden empezar a mostrar efectos entre las 24 y 48 horas posteriores a su colocación.
Es importante ubicar los cebos en áreas poco accesibles para niños y mascotas, ya que, aunque no es altamente tóxico para humanos, el ácido bórico puede generar efectos adversos si es ingerido accidentalmente.
Otras formas de aplicación del ácido bórico para erradicar las cucarachas en verano
Además de las trampas caseras, el ácido bórico puede emplearse en otras presentaciones que también han demostrado ser útiles frente a la proliferación de cucarachas en verano:
- Polvo esparcido: aplicando una capa delgada alrededor de electrodomésticos, detrás de muebles o en marcos de puertas, las cucarachas entran en contacto directo con el producto y mueren tras llevarlo consigo al nido.
- Gel insecticida: en el mercado existen fórmulas en gel que contienen ácido bórico y se aplican en pequeñas dosis en esquinas y zonas oscuras.
- Tiras con mezcla sólida: combinando el ácido con azúcar en partes iguales, se puede colocar en recipientes desechables en áreas donde se haya detectado actividad.
La efectividad de este método depende también de la constancia en su aplicación y la correcta identificación de los puntos de acceso. Es fundamental mantener los espacios limpios, sellar grietas y evitar la acumulación de residuos orgánicos, que son fuente de alimento para estos insectos.
Lo último en Curiosidades
-
El aviso urgente de un experto sobre el atún en lata: «Un niño…»
-
El truco para saber si un contacto te ha bloqueado de WhatsApp, según los expertos: no falla
-
Una uruguaya viviendo en España dice esto de las discusiones y los aplausos se oyen en todo el mundo: «El rencor…»
-
Casi nadie lo sabe, pero España tiene una isla fantasma: aparece y desaparece sin que nadie sepa por qué
-
Los expertos piden que no dejemos el móvil cargando toda la noche y la razón es de peso
Últimas noticias
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Escándalo mundial: un boicot propalestino obliga a parar la Vuelta en Bilbao y deja la etapa sin ganador
-
Otro golpe de la Premier a Tebas: el equipo que menos gastó en fichajes supera a siete de la Liga juntos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro toma el mando de la búsqueda de Ángela