La enfermedad que preocupa a los expertos vuelve a aparecer en España: esto dicen los médicos
Es una inflamación de las capas de tejido, que cubren el encéfalo y la médula espinal
A la jugadora internacional del Barcelona Aitana Bonmatí se le detectó meningitis vírica el pasado viernes 27 de junio, según reveló Montse Tomé, seleccionadora española, en una rueda de prensa tras la victoria por 3-1 ante Japón en el Estadio de Butarque (Leganés). Es la enfermedad que preocupa a los expertos, que vuelve a aparecer en España. Esto es lo que dicen los médicos. ¿Qué es la meningitis vírica? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo es el tratamiento?
¿Qué es la meningitis vírica?
Es una inflamación de las capas de tejido, que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo). Está causada por un virus.
Es la forma más común de meningitis. Es menos grave que la meningitis bacteriana. En muchos casos, la enfermedad se resuelve por sí sola sin necesidad de tratamiento específico. Sin embargo, es importante buscar atención médica para confirmar el diagnóstico y descartar otras causas más graves.
¿Cómo se detecta?
La meningitis vírica suele comenzar con síntomas de una infección vírica, como fiebre, malestar general, dolor de cabeza y dolores musculares. Se desarrolla dolor de cabeza y rigidez de nuca que hace difícil o imposible bajar la barbilla hasta el pecho.
Causas de la meningitis vírica
La causa más común de meningitis vírica es la producida por:
- Enterovirus, como los virus eco y coxsackie. Los enterovirus suelen alojarse en el tracto digestivo. Las infecciones son muy contagiosas.
- Virus del herpes simple (VHS), por lo general del tipo 2 (VHS-2).
- Virus de la varicela-zóster.
- Virus transmitidos por mosquitos, como el virus del Nilo Occidental, el virus de la encefalitis de San Luis y el virus de la encefalitis de California.
- Virus de la coriomeningitis linfocitaria.
- Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se transmite a través del intercambio de líquidos corporales (semen, fluido vaginal, sangre, leche materna) con una persona infectada. Destruye ciertos tipos de glóbulos blancos (leucocitos). Debilita las defensas del organismo frente a infecciones y cánceres. Cuando las personas se infectan por primera vez pueden presentar síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, inflamación de ganglios linfáticos y fatiga.
Temas:
- Meningitis
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey