El Gobierno y sindicatos se reúnen este jueves para negociar el teletrabajo en la Administración
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha convocado el próximo jueves una reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para abordar la regulación del teletrabajo en el ámbito público, mientras que para la nueva Ley de trabajo a distancia los sindicatos siguen a la espera de que el Ministerio de Trabajo les remita la respuesta a las alegaciones que realizaron al último borrador.
CSIF ha denunciado que actualmente hay una aplicación «restrictiva» y disparidad de criterios en la aplicación del teletrabajo en los diferentes departamentos, y añade que algunas comunidades autónomas están pendientes de que se establezca una regulación a nivel nacional para legislar el teletrabajo.
El Gobierno ha anunciado que aprobará en breve la nueva ley de teletrabajo, que no incluye a los funcionarios públicos, por lo que los sindicatos de la Función Pública han reclamado que se extienda esta normativa a los empleados de la Administración.
La Federación de Empleados de Empleadas y Empleados de los Servicios
Públicos (FeSP) de UGT planteará al Ministerio de Política Territorial y Función Pública que se regule el teletrabajo en las Administraciones Pública con una ley de carácter básico.
UGT denuncia que la reunión llega con un «incomprensible retraso» y tras el incumplimiento de Darias, quien asegura que se comprometió a crear grupos de trabajo durante el mes de julio para avanzar en un acuerdo de teletrabajo en Función Pública.
El pasado 17 de junio, en plena pandemia, los sindicatos alcanzaron un acuerdo de resolución con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en el que se establecían criterios de organización para que la plantilla de la Administración General del Estado pudiera trabajar tanto de manera presencial en el puesto de trabajo, como no presencial, desde sus domicilios.
Este acuerdo contempla cuatro días de trabajo no presencial y uno presencial para aquellas personas que tengan a su cargo hijos hasta los 14 años, dependientes, así como aquellos con patologías consideradas de riesgo por el contacto con el coronavirus. Esta modalidad siempre será voluntaria y reversible. Para el resto de personas, el sistema ordinario de trabajo será la modalidad presencial con la posibilidad voluntaria de trabajar desde casa 1 día a la semana.
Para UGT, será «imprescindible» que las administraciones se
hagan cargo de los costes del teletrabajo, tal como se plantea en el ámbito privado. En una encuesta realizada por este sindicato a cerca de 2.000 empleados públicos de la Administración General del Estado, el 92% ponía de relieve que no había recibido en ningún momento de su carrera profesional la formación necesaria para teletrabajar y que no disponían de los medios adecuados.
Además, UGT reclama que se inicie urgentemente la negociación de Estatuto Básico del Empleado Público para abordar cuestiones pendientes como la temporalidad en las administraciones públicas y la jubilación parcial.
Temas:
- CSIF
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre