El Gobierno relevará a Abril-Martorell como presidente de Indra
El Gobierno ha relevado a Fernando Abril-Martorell de la presidencia de Indra. El Ejecutivo sólo cuenta con dos puestos en el consejo de administración de la compañía, pero es el primer accionista con el 20% a través de la SEPI. Por el momento se desconoce quien será el sustituto del actual presidente que ocupa el cargo desde hace más de siete años.
Abril-Martorell llego a la presidencia de la compañía en 2015, siendo el sustituto de Javier Monzón, creador de Indra a partir de empresas participadas por el Estado. Durante los siete años que ha estado al frente, su objetivo ha sido reestructurar el grupo que se vio fuertemente afectado por la crisis de 2008.
El Estado -principal cliente del grupo en las áreas de Defensa y Seguridad- notificó el relevo al actual presidente el pasado viernes, según adelantó El Confidencial. Por ahora no ha trascendido el nombre de la persona que sustituirá a Abril-Martorell ya que tendrá que producirse un informe de la comisión de nombramientos del consejo de Indra.
Le vencía el mandato este año
A Fernando Abril-Martorell le vencía el mandato este año, después de haber estado al frente de la compañía desde 2015. El Ejecutivo habría decidido prescindir del directivo para imprimir un cambio en la gestión de Indra.
«En la compañía se abre una nueva etapa llena de oportunidades en sectores clave para el país que por su alto contenido tecnológico pueden contribuir en primera línea a la reactivación económica», señalan las fuentes.
En el accionariado de Indra conviven con la SEPI otras empresas con porcentajes relevantes como Corporación Financiera Alba (9,9%) y Fidelity, que cuenta con un 9,8%, Norges Bank, la gestora de activos de Banco Santander, o T Rowe Price Associates, con porcentajes alrededor del 3%.
Abril-Martorell tiene una extensa trayectoria profesional. Antes de llegar a la presidencia de Indra en 2015 había sido director financiero y consejero delegado de Telefónica entre 2003-2005 y consejero delegado de Credit Suisse España y Portugal (2006 y 2011).
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación