El Gobierno reconoce que bajar el IVA en los alimentos «no implica necesariamente una rebaja de precio»
Calviño reconoce «resistencia» a que los alimentos bajen de precio, pero descarta adoptar nuevas medidas
Aceite, huevos, pan o pasta se disparan hasta un 30% pese a la rebaja del IVA de Sánchez
El Gobierno ha señalado en una respuesta parlamentaria que la supresión del IVA en alimentos básicos y la rebaja del 10 al 5% de este mismo tributo en pastas y aceites aprobada a comienzos de año «no implica necesariamente una rebaja de precio».
Ante una pregunta escrita del diputado de Esquerra Republicana (ERC), Joan Capdevila, sobre la valoración de esta medida aprobada con el último decreto anticrisis, el Ejecutivo ha explicado en su respuesta que los precios de los alimentos están afectados por la evolución de los costes y los márgenes, así como de la fiscalidad.
De este modo, dice el Gobierno, una rebaja de la fiscalidad indirecta, como es el caso del IVA, no implica necesariamente una rebaja de precio, sino que implica un menor precio frente a la situación contrafactual sin rebaja impositiva. Es decir, que de no haber esa rebaja de IVA, los precios de los alimentos serían probablemente más caros que su precio actual.
Para analizar la evolución de este encarecimiento, el Gobierno ha creado un sistema de monitorización de precios en tiempo real que le permite observar la evolución de las referencias comercializadas por los principales operadores del mercado.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alimentos crecieron en marzo un 16,5% en tasa interanual, una décima menos que en febrero, cuando aumentaron hasta la tasa récord del 16,6%.
No obstante y pese a reconocer que la bajada del IVA podría no tener efecto sobre el precio final, el Gobierno ha apuntado en otras respuestas parlamentarias que la rebaja fiscal sí ha permitido contener los precios de alimentos.
Tras haber registrado en marzo el IPC general una subida del 0,4% con respecto al mes anterior, el Gobierno considera que la inflación ya «ha tocado techo», por lo que confía en que la merma de costes de producción que se observa desde el verano pasado empiece a trasladarse a lo largo de la cadena «paulatinamente».
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Barcelona-Alavés: oportunidad de engancharse a la Liga
-
Todo sobre Paula Vázquez: su edad, pareja, hijos, dónde ha trabajado…