El Gobierno reconoce el enfriamiento económico: rebaja el crecimiento al 2,6% en el plan de PGE
Las cuentas que el Gobierno mandará a Bruselas rebajan el déficit al 1,8%
Calviño promete reducir la deuda pública, pese al aumento del gasto
Montero carga contra los Presupuestos del PP a los que acusa de falta de rigor
El Gobierno ha rebajado este lunes su previsión de crecimiento para España al 2,6% este año y al 2,3% en 2019. Se trata de una décima menos para cada año de lo contemplado en su último escenario macroeconómico de julio de 2018. Con esta revisión a la baja, el Ejecutivo de Pedro Sánchez reconoce el enfriamiento de la economía española al que ha tratado de restar importancia en los últimos tiempos.
La previsión de crecimiento se ha actualizado dentro del nuevo cuadro macroeconómico que el Gobierno ha incluido en el Plan Presupuestario que enviará este mismo lunes a Bruselas. Ese plan incorpora los principales puntos del acuerdo que el Ejecutivo socialista selló con Unidos Podemos el pasado miércoles por la noche.
De este modo, el plan remitido a la Comisión Europea recoge un objetivo de déficit del 1,8% para el próximo año, aunque el Congreso no ha validado este objetivo.
Pese a que este objetivo es superior al 1,3% que había pactado el anterior Ejecutivo del PP con Bruselas, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que si los Presupuestos no logran ser aprobados en el Congreso, la inercia de las cuentas anteriores llevará a España a un incumplimiento mayor del déficit, que ha situado en el 2,2%. Montero ha hecho estas afirmaciones tras cargar contra las cuentas públicas que pactaron PP y Ciudadanos para 2018, a los que acusa de no haber sido rigurosos con el cumplimiento del déficit.
Según Montero, las cuentas del PSOE y Unidos Podemos serán más rigurosas, pese al aumento de gasto prometido por ambas formaciones para partidas sociales, como pensiones o Dependencia, en un contexto de cambio de ciclo económico y unas previsiones de crecimiento más moderadas que hace un año.
Por su parte, la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado que ese aumento del gasto en un contexto de menor crecimiento será compatible con una reducción importante de la deuda pública.
Con todo esto sobre la mesa, la Airef tendrá que validar el plan presupuestario presentado este lunes a medio día por las dos ministras. Después, será la Comisión Europea la que tenga que pronunciarse.
En Bruselas se observa con preocupación a España, después de que Italia haya enviado unas cuentas que la Comisión podría tumbar por falta de rigor y por saltarse los compromisos de déficit.
El nerviosismo de los mercados por esta situación es notable. De hecho, la prima de riesgo española ha subido más de 10 puntos desde que PSOE y Podemos presentaron su acuerdo, hasta 119 puntos, mientras la italiana ya rebasa los 300 puntos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
El incendio de Tres Cantos cerca el King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota