El Gobierno quiere ser el pionero y lanzar el pasaporte sanitario para viajar en mayo
Reyes Maroto dice que el pasaporte sanitario permitirá "una movilidad segura" a las personas que ya hayan pasado el coronavirus.
Reyes Maroto, ministra de Industria, Turismo y Comercio, ha dicho que el pasaporte sanitario o el certificado digital se está preparando que esté disponible en el mes de mayo.
Lo ha dicho la ministra en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, programa en el que ha dicho que «el Gobierno trabaja para ser pioneros y tener el pasaporte sanitario cuanto antes».
Maroto, que es la responsable de Turismo, ha destacado que el pasaporte sanitario permitirá una «movilidad segura» a las personas que hayan pasado el coronavirus.
Esto, sumado a las personas que puedan viajar con PCR, significa que «existen instrumentos para poder moverse que no solo implican que uno esté vacunado».
Optimismo en camino
Actualmente, hay 4,8 millones de españoles vacunados con la primera dosis y 1,4 millones con la dosis completa.
Además, la ministra ha confirmado que esta semana se aprueba la vacuna de Janssen y hay compradas 5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, que llegará en abril.
Por tanto, Maroto confía en que entre el 30% y el 40% de la población esté vacunada en el mes de abril, gracias a los cuatro tipos de vacunas autorizadas.
Sobre los viajes del Imserso, Maroto ha avanzado que el Gobierno pretende acelerar el proceso administrativo para poder adelantar la reapertura de estos viajes en verano.
«Estamos trabajando para poder tener el programa listo y sería muy importante poder adelantarlo. Si se dan las condiciones, es posible», ha añadido.
Fitur y Mobile
En cuanto a Fitur y Mobile World Congress, Maroto ha señalado que se celebrarán de una manera distinta, combinando una feria digital y presencial.
«Lo más imporante es celebrar estos eventos, porque suponen el reinicio de un sector, el turismo congresual», ha destacado.
El pasaporte
Ya hace tiempo que se habló del pasaporte Covid para poder viajar a diferentes sitios, pero esto se desestimó y era antes de que empezara el proceso de vacunación una vez obtenida la vacuna contra la Covid-19. ¿En qué consiste?
Estos días, la Unión Europea está definiendo cómo será este pasaporte que va a ser necesario para poder viajar este verano. Se trata de un pasaporte de vacunación donde habrá la información específica para ello, así como los PCR establecidos o bien se aportará la inmunización en el caso de haber pasado la enfermedad.
La Comisión Europea ha informado que ello podría empezar a emitirse este verano para poder viajar durante estas próximas vacaciones.
Así que además del DNI, que se necesita para poder viajar por Europa, y el pasaporte por todo el mundo, parece que a partir del verano, también se va a necesitar otro tipo de pasaporte para desplazarnos por Europa, pero esta vez es sanitario y por vacunación.
Pero no será fácil porque quedan muchos puntos por tratar para que esté listo y hay que destacar que en cuanto a aspectos legales hay muchas cosas todavía por hablar.
No todos piensan igual
Aunque España apoya esta iniciativa, no es la misma opinión que muchos otros países, pues recordemos que se tardó bastante en alcanzar un acuerdo de ayudas monetarias por cada país debido a la crisis del Covid.
De esta manera, Grecia y Portugal también apoyan esta iniciativa, no así otros países como Francia, mientras que Alemania no lo veía claro al principio pero luego ha retrocedido en ello y piensa que puede ser positivo. E incluso ha confirmado que espera que los 27 países tendrán listo este pasaporte de cara al verano para poder empezar a viajar pero siempre dentro de la Unión Europea.
Ventajas de este pasaporte
Las ventajas son las que ven los países miembros que parecen estar de acuerdo. Esto es que sería posible que los viajeros puedan moverse entre diferentes países, siempre libre de contagios. Y para aquellos países que viven del turismo, como es el caso de España, la economía se vería favorecida, de igual forma que las compañías aéreas ganarían también tras un año de gran crisis.
¿Tiene desventajas?
Como todo, estas cosas también tienen su otro lado, y el pasaporte Covid presenta sus desventajas. Pues las vacunas son efectivas pero todavía no está claro que quien se vacune puede contagiar al resto de personas pues se protege del desarrollo de la enfermedad, pero no de infectar a otras personas.
Como muchas otras cosas que están surgiendo en esta pandemia, se dice que este documento podría también establecer cierta discriminación, pues no todo el mundo se está vacunando y esto hace que algunos puedan viajar y otros no. La escasez de vacunas es evidente (aunque en Europa su proceso está siendo cada vez más rápido) y entonces no hay una inmunidad de todos.
Muchos países no han empezado con los procesos de vacunación, mientras que otras personas, por diferentes razones, no podrán vacunarse.
Lo último en Economía
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha trascendido tranquila, ha podido descansar»
-
Cómo se escribe dieciocho o diez y ocho
-
Ver para creer: este restaurante de carretera maño tiene un menú con chuletón de un kilo por 19 euros
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios