El Gobierno quiere poner IVA a los pisos turísticos para elevar la recaudación y «frenar la oferta ilegal»
El Gobierno quiere poner IVA a los pisos turísticos para elevar la recaudación y «frenar la oferta ilegal» e insta a las ciudades españolas a «sumarse» a la investigación del Ejecutivo para «perseguir» la publicidad de los pisos turísticos ilegales.
En concreto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha planteado introducir el IVA en la actividad de los pisos turísticos en España y que tributen «como cualquier actividad comercial» para frenar el aumento de la oferta ilegal.
«Lo que tenemos que hacer es incentivar de todas las maneras posibles que se destine la vivienda al uso principal que tiene que tener, que es a que la gente viva en ella, mientras construimos más vivienda pública y alquiler social», ha añadido el ministro. Además, ha instado a «las ciudades de toda España» a que se sumen a la investigación del Gobierno para «perseguir» la publicidad de los pisos turísticos ilegales: «Es una situación descontrolada e inaceptable».
En este contexto, ha puesto como ejemplo a la ciudad de Madrid, en la que ha denunciado que «hasta el 90% de los pisos turísticos no disponen de licencia para ello». Así lo ha manifestado en una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3, en la que ha defendido que «si no se aplica IVA» a la vivienda vacacional, se esta incentivando su uso, despreciando así la llegada del turismo extranjero.
«Esta situación está afectando a la vida de muchísimas de nuestras ciudades, haciendo que los precios del alquiler suban una barbaridad y que la gente tenga que abandonar sus barrios. Es una problemática esencial», ha criticado Bustinduy.
Barcelona eliminará los pisos turísticos
Dado el contexto actual, cabe señalar que la ciudad de Barcelona planteó la semana pasada eliminar los pisos turísticos de la ciudad en noviembre de 2028 para destinarlos a uso residencial aplicando el decreto ley aprobado por la Generalitat, que regula las viviendas turísticas.
En concreto, el Ayuntamiento de Barcelona, liderado por el gobierno socialista de Jaume Collboni prevé recuperar con esta medida 10.000 viviendas. El objetivo es que a partir de 2029 desaparezca la figura de piso turístico tal y como se concibe actualmente y se cese completamente la actividad de uso turístico en pisos residenciales, una propuesta que primero deberá ser aprobada con el resto de grupos del Consistorio.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Interrogantes y certezas