El Gobierno publicará este viernes la convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico


La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha anunciado que el Gobierno publicará este viernes la convocatoria para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico para que la cadena de valor de la automoción presente sus proyectos para acceder a ayudas públicas por valor de 4.300 millones de euros. Un documento esperado por el sector en bloque y que llega nueve meses después del anuncio.
Así, lo ha indicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en su intervención durante la segunda edición del Foro Anfac ‘Tú Nos Mueves’, que se está celebrando este miércoles en Madrid. Un claro guiño a los fabricantes que serán los grandes beneficiarios de las ayudas.
«El PERTE del vehículo eléctrico ha de ser una oportunidad para seguir impulsando la transformación hacia la electromovilidad y mantener el valor de la industria», ha explicado la ministra. Estas ayudas contarán con una contribución pública de 4.300 millones y el Gobierno prevé movilizar inversiones privadas por importe de 19.700 millones, con el objetivo de crear el ecosistema necesario para la fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el ‘hub’ de Europa de electromovilidad.
Según los cálculos del Gobierno, la creación de empleo generada por el Perte podría alcanzar los 140.000 puestos de trabajo y la contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%. Otros impactos esperados serían alcanzar en 2023 los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.
Las ayudas, que se concederán mediante un proceso de selección competitivo y en forma de subvenciones directas y de préstamos preferentes en condiciones favorables, están abiertas a consorcios de empresas, establecidas tanto dentro como fuera de España. Cada consorcio incluirá empresas activas en distintos sectores relacionados con los vehículos eléctricos y conectados, y al menos el 40% de los socios deberán ser pequeñas y medianas empresas (pymes).
Según los cálculos del Gobierno, la creación de empleo generada por el Perte podría alcanzar los 140.000 puestos de trabajo y la contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%. Otros impactos esperados serían alcanzar en 2023 los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.
Temas:
- Motor
- Reyes Maroto