El Gobierno prorroga las ayudas a la compra de coches eléctricos sólo hasta verano
El Moves III está dotado con 1.200 millones de euros, después de experimentar dos ampliaciones presupuestarias
El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado un real decreto que prorroga hasta el próximo 31 de julio de 2024 el programa de ayudas para la compra de coches eléctricos, Moves III, prolongando siete meses más su vigencia, que de otro modo vencería a final de año. Un plazo insuficiente
Con la medida, el Ejecutivo ha subrayado que mantiene el apoyo sostenido a la electrificación del transporte y se cubre el período estival en el que se registra el pico anual de ventas de automóviles.
El programa Moves III está dotado con 1.200 millones de euros, después de experimentar dos ampliaciones presupuestarias por el «gran número» de solicitudes recibidas, y aún se dispone de unos 290 millones para seguir atendiendo la demanda.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) establece el hito de alcanzar 238.000 peticiones de ayuda para vehículos eléctricos y puntos de recarga en 2023, lo que para el Miteco supone un «objetivo cumplido», ya que hay más de 250.000 solicitudes registradas.
El Real Decreto 266/2021 establece que el Moves III esté vigente hasta el 31 de diciembre y el Gobierno ha decidido prorrogarlo siete meses más para mantener el fomento de la electrificación del transporte y avanzar con firmeza en la consecución del objetivo de disponer de 5,5 millones de vehículos eléctricos circulando en 2030.
Ayudas para coches eléctricos
La norma aprobada este martes por el Consejo de Ministros introduce cambios en las bases reguladoras del programa que se derivan de la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías incluida en el Reglamento (UE) 2023/2015, cuya adaptación debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2023.
En este sentido, el Departamento que dirige Teresa Ribera ha explicado que se han adaptado las bases reguladoras del programa a la normativa europea, sin que haya cambios para particulares, autónomos, comunidades de propietarios o Administraciones Públicas.
Por ejemplo, limitan a 150 millones el presupuesto anual que puede adscribirse a cada uno de los programas de ayuda específicos para empresas, y exigen que los puntos de recarga que éstas instalen con potencias hasta 22 kilovatios (kW) cuenten con funcionalidades inteligentes, lo que podría afectar a menos del 2% de los expedientes.
Considerando todo el ecosistema de ayudas a la movilidad eléctrica del Moves diseñado por el Gobierno, esto es, los Moves II y III, el Moves Flotas y el Moves Singulares, ya se han lanzado convocatorias de ayuda por 1.500 millones con cargo al PRTR.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
-
El Gobierno lo ha confirmado: adiós a tu contador de agua de toda la vida a partir de este día
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas