El Gobierno prevé que la economía se hundirá un 9,2% y que el paro se disparará al 19% en 2020
El Gobierno de Pedro Sánchez, más tarde que los principales socios europeos, ha anunciado sus previsiones de crecimiento para la economía española de cara a 2020. Según los datos que ha facilitado la vicepresidenta de Asuntos económicos, Nadia Calviño, el Producto Interior Bruto se desplomará un 9,2% durante este año, y la economía no se recuperará del todo en 2021, cuando la actividad repuntará un 6,8%.
El mercado laboral volverá a verse especialmente dañado, como ocurre siempre en España durante las crisis. La tasa de paro pasará del 14,1% en 2019 al 19% en 2020 y bajará al 17,2% de la población activa en 2021. Eso sí, en ningún caso las previsiones del Gobierno sobre el mercado laboral incluyen a los afectados por los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) o el cese de actividad de los autónomos, que dispararían el desempleo hasta el 34%, según las estimaciones de los analistas.
El Gobierno ha anunciado a Bruselas en el marco de la presentación del Programa de Estabilidad 2020-2023 que el empleo se desplomará este año un 9,7%, lo que muestra que las medidas que habían planeado -como prohibir los despidos- no serán efectivas. En 2021, el Ministerio de Asuntos Económicos espera una fulgurante recuperación de la creación de puestos de trabajo del 8,7%.
El resto de los indicadores macroeconómicos muestran la gravedad de la crisis que afronta España, «sin parangón en nuestra historia reciente», en palabras de la ministra Calviño. Y ninguno de ellos ayudará a España a recuperar los niveles previos a la crisis ni siquiera durante el año 2021. Habría que esperar en todo caso a 2022, aunque la incertidumbre sobre las estimaciones es todavía muy elevada.
El consumo privado se hundirá un 8,8% en 2020 y pasará a repuntar un 4,7% en 2021. Por su parte, la inversión se hundirá un 25,5% este año y crecerá un 16,7% el año que viene, siempre según las estimaciones del Gobierno. Las exportaciones se hundirán un 27,1% en 2020 y repuntarían un 11,6% en 2021. Y las importaciones pasarán de hundirse un 31% en 2020 a crecer un 9,3% en el ejercicio próximo.
Otras previsiones
El diagnóstico del Gobierno difiere de los de otros organismos. El Fondo Monetario Internacional contempla, por ejemplo, en sus últimas previsiones económicas una caída de la economía nacional del 8%, cinco puntos más que la que se registrará a nivel global (-3%). España sería el segundo país avanzado del mundo, sólo por detrás de Italia (-9,1%) con una mayor pérdida de riqueza, según el Fondo.
Por su parte, el Banco de España calculaba que la economía española se desplomará este año entre un 6,6 % y un 13,6 % por la crisis del coronavirus, una caída del PIB «sin precedentes».
Lo último en Economía
-
EEUU embargará 360 millones a España si Aagesen insiste en los impagos a las renovables
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Ryanair llevará a Malta nueve aviones y creará seis nuevas rutas tras reducir su operativa en España
-
BBVA promete ahorrar 175 millones en Sabadell sin despidos aunque necesitaría al menos 2.000 salidas
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
Últimas noticias
-
De la imputación de Begoña a la prisión de Cerdán: así usa Sánchez a Israel como cortina de humo
-
Indignación de los vecinos con el padre Ángel por instalar una mezquita en la catedral de Justo
-
«El padre Ángel no ha respetado la catedral católica de Justo»: la mezquita de la polémica en Mejorada
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Los menas primero dijeron a la Policía que les pegaron 2 encapuchados y tras 24 h que «fueron 6 blancos»