El Gobierno pretende limitar los contratos temporales a un 15% de la plantilla
Sánchez da alas a los contratos temporales en agosto: aumentan un 25% frente a los de la anterior crisis
Sánchez vende humo con los buenos datos de empleo de julio: 641.800 contratos duran menos de un mes
El Gobierno ha propuesto a los agentes sociales la limitación de los contratos temporales al 15% de la plantilla, según ha informado la Unión General de Trabajadores (UGT) tras la reunión para la modernización del mercado de trabajo celebrada este miércoles.
El texto del Ejecutivo también mantiene el contrato de formación dual en las empresas durante un máximo de dos años, con un máximo efectivo del 65% en el primer año y del 85% en el segundo, como parte de un programa formativo individual de las compañías.
Los contratos formativos para la obtención de prácticas en empresas se podrán concertar por periodos de entre tres meses y un año de duración. Estos estarán dirigidos a personas que hayan finalizado sus estudios en los últimos tres años, aunque en el caso de las personas con discapacidad se podrá extender a cinco, según informa Europa Press.
El Gobierno también ha recogido en su texto una propuesta de UGT sobre la modificación de la disposición adicional tercera del Estatuto de los Trabajadores para que el contrato fijo de obra en el sector de la construcción pueda encajar en la contratación indefinida.
Mecanismo de Sostenibilidad de Empleo
En la reunión de este miércoles, el Ejecutivo también ha acercado a sus interlocutores sociales una nueva definición del Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo (MSE) para permitir que las empresas puedan acudir a este instrumento por necesidades de recualificación de los trabajadores y por una transición profesional hacia nuevos empleos.
Las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) podrán justificar la adopción de este mecanismo y se prohibirán nuevas contrataciones, horas extra o externalización mientras la empresa esté acogida al MSE. Por su parte, las compañías deberán mantener el empleo y llevar adelante actividades formativas.
El texto del Gobierno para modernizar el mercado laboral también incluye una nueva regulación de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para mejorar la protección de los trabajadores. La propuesta permite la celebración de contratos de puesta a disposición para trabajos temporales siempre que la relación laboral de la persona cedida esté concertada por tiempo indefinido.
En esta reunión, UGT ha pedido al Ejecutivo la derogación de la disposición adicional 16 y 17 del Estatuto de los Trabajadores que permiten los despidos colectivos en la Administración pública. El Ministerio de Trabajo se ha opuesto «incomprensiblemente» a negociar esta petición, según ha denunciado el sindicato.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final