El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
"El mayor dato de operaciones de compraventa del cuarto trimestre en los 18 últimos años"
El Gobierno ha hecho alarde de que el mercado de vivienda ha registrado un cierre en 2024 marcado por los «mejores datos de los últimos años» en cuanto a la compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva. Sin embargo, esta información es bastante chocante, ya que con la Ley de Vivienda impulsada desde el ministerio de Isabel Rodríguez se trata de evitar todo lo contrario, es decir, tiene el objetivo de evitar que la gente compre con el objetivo de vender después.
De igual forma, otro de los datos de los que ha presumido el Gobierno ha sido de la construcción de obra nueva, mientras que en este sentido, la construcción de obra nueva asequible sigue siendo una de las asignaturas pendientes del ministerio de Vivienda. Sobre todo, teniendo en cuenta que en España, se estima que faltan alrededor de 1,7 millones de viviendas nuevas para cubrir la demanda, incluyendo 806,000 viviendas asequibles, según un informe del Banco de España, que apunta a un déficit de 600.000 viviendas hasta 2025.
Según ha indicado en un comunicado este viernes el departamento liderado por Isabel Rodríguez, 2024 se caracterizó por «una intensa actividad inmobiliaria, así como por un fuerte dinamismo en la construcción de vivienda».
En concreto, en el cuarto trimestre del año 2024 se escrituraron 199.051 transacciones inmobiliarias de vivienda, lo que supone un incremento del 18,1% con respecto al cuarto trimestre del año anterior (167.740).
Mayor dato de compraventa de vivienda en 18 años
Durante el día de hoy, el Gobierno también ha destacado que la cartera de Vivienda, constituye «el mayor dato de operaciones de compraventa del cuarto trimestre en los 18 últimos años». Un dato que es completamente opuesto a los objetivos del Gobierno, ya que los retos de la Ley de Vivienda se centra en evitar que se compren viviendas con el objetivo de vender o alquilar, así como de reducir el precio de los alquileres.
De igual forma, el nuevo boletín del OVS indica que en 2024 se alcanzó la producción de vivienda de obra nueva más elevada de los últimos 12 años, con 100.980 viviendas terminadas, lo que supone un incremento del 13,1% con respecto al año anterior (89.320).
Déficit de vivienda protegida
Otro de los aspectos que ha destacado el Gobierno en el nuevo boletín del OVS es el crecimiento de la construcción de vivienda protegida, que aumenta a un ritmo del 62,4%, ya que en el año 2024 se construyeron 14.371 viviendas protegidas según los datos de calificaciones definitivas, el mayor dato de los últimos diez años.
No obstante, estas cifras de construcción anual de vivienda protegida son insuficientes. El motivo es que el déficit de vivienda protegida en España se estima en un rango de entre 400.000 y 450.000 unidades para el periodo 2022-2024, según el Banco de España. Asimismo, este déficit se ha reducido en comparación con la estimación del año pasado, que era de 600.000 unidades.
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Recomendaciones literarias: tres libros cortos que te volarán la cabeza
-
Nahúm y la caída de Nínive: análisis histórico de su profecía
-
El infierno del futbolista Goran Milojevic: sus dos hijos, cabecillas de una red de tráfico de drogas