Llega el racionamiento bolivariano: el Gobierno aprueba limitar la venta de productos básicos
La Ley prohíbe a los supermercados limitar las botellas de aceite de girasol que se pueden comprar de golpe
Los primeros supermercados empiezan a racionar la leche por la falta de suministros
El Gobierno ya permite que los supermercados puedan limitar la venta de productos para evitar el desabastecimiento, pese a que aún no ha reconocido la escasez de productos por la huelga de los camioneros. En concreto, el decreto de medidas de choque contra la guerra aprobado este martes en Consejo de Ministros modifica la Ley de Ordenación del Comercio Minorista para permitir a los establecimientos comerciales limitar «en situaciones excepcionales» las unidades máximas por artículo que puede adquirir cada comprador.
Tal y como adelantó OKDIARIO, algunos supermercados han topado en las últimas semanas la cantidad máxima de botellas de aceite de girasol y de leche que podían comprar los clientes. Sin embargo, se trataba de una práctica ilegal, puesto que la ley prohíbe a los comercios restringir la venta de productos a los consumidores.
En concreto, el artículo 9.2 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que «los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen».
No obstante, ahora el Gobierno ha añadido un nuevo apartado en el artículo 9 de la norma: «Excepcionalmente, cuando existan circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor que lo justifiquen, los establecimientos comerciales podrán suspender con carácter temporal la prohibición prevista en el apartado 2 de limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador».
Pese a la excepción, los supermercados deberán aplicar esta prohibición «de manera proporcionada cuando sea necesario para impedir el desabastecimiento y garantizar el acceso de los consumidores en condiciones equitativas».
Desabastecimiento por la huelga
Esta reforma, que debe ser asumida por las comunidades autónomas que tienen competencias en comercio, pretende dar respuesta a la crisis de abastecimiento que han sufrido los supermercados con el inicio de la guerra y la huelga de los transportistas.
Actualmente, los supermercados sufren un desabastecimiento de entre el 20% y el 30% de los productos que comercializan por la huelga de transporte. Principalmente, la escasez se concentra en el aceite, leche, yogures, arroz, harina, pasta y conservas, así como en productos frescos: frutas, hortalizas, pescado y carne.
Además, la huelga del transporte ha provocado que numerosas industrias paralicen de manera temporal su actividad, al no recibir las materias primas ni los embalajes para elaborar los productos y tampoco poder dar salida a los alimentos ya procesados.
Temas:
- Compras
- Supermercados
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno