El Gobierno permitirá al ICO acceder a los datos de morosidad de los clientes de los bancos
El Ministerio de Economía modifica la ley para permitir que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) acceda a los datos del Banco de España de las empresas a las que los bancos han concedido préstamos avalados. Hasta ahora solo podía acceder a sus propios préstamos, como el resto.
El Gobierno da una vuelta de tuerca en los créditos que desde el inicio de la pandemia en España están concediendo los bancos con el aval del Instituto de Crédito Oficial para tratar de hacer frente a la situación de falta de liquidez generada por la pandemia en muchos negocios. El Ministerio de Economía hará una modificación legal para permitir al banco público acceder a información sobre los clientes de las entidades bancarias privadas con las que el ICO esté concediendo avales, tal y como ha acordado este martes el Consejo de Ministros.
El Gobierno ha informado de que habilitará al banco público para acceder a la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Se trata de un espacio donde los bancos comparten información sobre sus clientes y aportan información sobre su base de clientes, con quienes tienen posiciones, con quienes vencimientos pendientes, con quienes impagos, etc.
«Lo que hacemos con este paquete de medidas es proteger al ICO de los impagos, ya que hasta ahora sus avales no tienen impacto presupuestario» y se busca evitar que lo tenga en el futuro.
En este fichero, los bancos también pueden solicitar información sobre clientes para ver si hay problemas elevados o reducidos con ellos, después de que una entidad haya comunicado un impago a través de la información de riesgos.
Hasta ahora el ICO ya tiene acceso a esta información pero solo para sus clientes, aquellas entidades a las que el ICO esté prestando o vaya a prestar. Pero no puede solicitar información del resto. Ahora con el cambio del decreto ley sí que podrá solicitar información de los clientes de bancos que sí que estén teniendo préstamos avalados por ellos, con lo que contará con una ventaja respecto al resto de entidades privadas.
Fuentes próximas al Ejecutivo apuntan que con la actual legislación no estaba claro hasta qué punto puedes tener información de agentes directos, y ahora está claro que puede tener información de sus clientes a los que se den préstamos avalados.
Calviño lo avanzó
Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, Calviño aseguró que en estos momentos se debe empezar «a pensar en la solvencia» de las empresas más allá de la liquidez.
Calviño indicó que la extensión de la carencia de los créditos se acordó junto con la Comisión Europea y las entidades bancarias, y que tendrán especial atención los sectores más golpeados de la pandemia, como la hostelería y la restauración.
La medida estaba siendo reiteradamente exigida por los empresarios antes el negro panorama que se avecinaba para las empresas en marzo, cuando se cumplía el año de carencia de estos créditos. Las patronales habían advertido de una avalancha de cierres ante la dificultad de afrontar la devolución de esos préstamos.
Además, el Gobierno amplía hasta el 30 de junio la posibilidad de suscribir los créditos con garantía ICO y extender su periodo de carencia. La intención es que las empresas, pymes y autónomos dispongan de hasta tres años más para devolver estos préstamos.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes