El récord de la luz obliga a Sánchez a plantear una subida de impuestos menor a la actual
El Gobierno presentará un nuevo paquete de medidas de menor calado para 2022
El precio de la luz en máximos históricos a las puertas de los 300 euros/MWh
El Gobierno ha descartado continuar con la actual rebaja de impuestos de la luz que aprobó el pasado mes de septiembre por el alto impacto que tiene en las arcas públicas. El Ejecutivo ya se encuentra trabajando en un nuevo paquete de medidas, de menor calado, para intentar mitigar los récords de en el precio de la electricidad que se vienen dando en los últimos días y que, según las previsiones, continuarán produciéndose hasta marzo.
Así lo ha adelantado la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, en la que ha vuelto a asegurar que, a pesar de que el precio se ha disparado, los hogares (tanto los adscritos a la tarifa regulada como a la libre) terminarán pagando este año por la luz lo mismo que en 2018.
Al cumplimiento de este compromiso contribuirán las medidas aprobadas hasta ahora, como la reducción del 96% de los costes fijos de la factura, así como del tipo de IVA aplicable a la luz. El Gobierno ha confirmado que el nuevo paquete de medidas también actuará en el ámbito fiscal, aunque las rebajas impositivas que incorporará serán «ponderadas», evitando el desplome en la recaudación vía estos gravámenes que se viene dando este año.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará mañana miércoles un nuevo récord histórico de 291 euros/MWh, un nivel que la ministra ha asegurado que se superará en todos los países europeos, como los 346 euros a los que llegará en Francia o los 295 de Alemania.
Respecto al paquete de compras centralizadas de gas que la Comisión Europea presentará este miércoles, la ministra ha explicado que los estados miembros participarán de forma voluntaria y mancomunada en el ‘pool’ de compra a distintos proveedores, lo que aumentará el poder de negociación.
«Que se hagan propuestas de negociación conjunta es un factor importante en esta década. Creemos que es una medida importante e interesante. El objetivo es consolidar almacenamientos de gas en todo el continente, sobre todo para los consumidores que dependen del aprovisionamiento de gas desde Rusia», ha señalado.
Temas:
- Precio luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Última hora del Papa: ha sido sometido a nuevas pruebas y lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?