El Gobierno negociará un periodo de transición para reconvertir la fábrica de Nissan Barcelona
SI finalmente Nissan cierra en Barcelona, algo que se va a intentar evitar hasta el último momento, el Gobierno iniciará un nuevo proceso de negociación mediante el cual el impacto de la medida sea el menor posible.
En Japón se da por hecho el cierre de la fábrica española de Nissan, situada en la Zona Franca. Aunque el discurso oficial del Gobierno es que negocia el mantenimiento de la factoría -el Ministerio de Industria lleva en el tema desde el pasado otoño-, ya se está planteando la posibilidad de una suerte de ‘plan B’ por si no es posible evitar el cierre de la planta.
Según fuentes de toda solvencia, el Gobierno valora un periodo de transición para Nissan. No sería exactamente un ‘plan B’, ya que no está definido (la opción de compradores chinos tiene más de ficción que de realidad) pero sí que es una alternativa para tratar de amortiguar el golpe que supondrá el cierre de una factoría con sólo 3.000 empleados pero cuya tracción industrial en el área llega a una influencia de 20.000 personas.
Se cuenta con que Nissan, aunque anuncie este jueves el cierre de la planta, se abrirá a negociar. Se confía en que el código de honor del capital japonés, demostrado hasta ahora en multitud de cierres industriales en Cataluña como el de Yamaha o Panasonic, vuelva a imperar y que Nissan negocie, si no mantenerse en España, al menos favorecer una transición que dañe el empleo menos de lo previsto.
Las posibilidades pueden ser desde una fábrica de baterías para coches eléctricos hasta patinetes u otro tipo de dispositivos de movilidad. O incluso algo de otro segmento, como un tema logístico, que sí que obtendría desde muy pronto la posibilidad de funcionar, pero que evidentemente no generará ni el valor añadido ni los puestos de trabajo ni la riqueza general de una fábrica automotriz. En definitiva, cualquier alternativa sería peor a lo que hay actualmente pero mucho mejor que no tener nada.
Este periodo de transición podría ser de muchos meses. Bajo ningún concepto se espera un portazo de Nissan este verano desde el Ejecutivo.
Nissan, al 30%
Los últimos años han sido muy malos para Nissan en Barcelona y tiene muy difícil una remontada de última hora. Se trata de una factoría con solera y muchas décadas a sus espaldas pero que actualmente está al 30% de su capacidad y no cuenta con los modelos líderes que tiene su gran rival, Sunderland (Inglaterra), que podría ser la apuesta de Nissan para Europa a pesar de estar fuera de la UE.
Otra opción, nada desdeñable, es que los japoneses cierren sus dos factorías en Europa y que pasen a fabricar sus productos en las plantas de Renault, especialmente en las que están en Francia.
Temas:
- Automóviles
- Nissan
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Última hora, alineaciones y dónde ver el partido de la Champions League en vivo online
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en ‘Pasapalabra’
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones