El Gobierno llega tarde: plantea ahora facilitar el cambio de hipoteca variable a fija
Aluvión de peticiones para pasar la hipoteca variable a fija: suben un 20% tras el alza de tipos del BCE
La firma de hipotecas se frena y las de tipo fijo marcan nuevo máximo histórico
El Gobierno llega tarde al problema al que se enfrentan cientos de miles de familias españolas por el fuerte incremento del precio de las hipotecas debido a la subida de los tipos de interés (más del 70% de las hipotecas firmadas en España lo son a tipo variable).
El Ministerio de Economía propone ahora que la banca facilite el cambio de hipoteca de tipo variable a fijo, pero las entidades ya han subido los precios al ritmo al que el Banco Central Europeo ha ido aumentado los tipos y no está claro que a los clientes les sea rentable hacerlo en las condiciones actuales.
El Gobierno pretende llevar mañana martes al Consejo de Ministros las medidas negociadas y acordadas con la banca, en reuniones que todavía hoy lunes se están produciendo para precisar las novedades.
De acuerdo a fuentes consultadas por este diario en el Ministerio dirigido por Nadia Calviño, en las conversaciones que se mantienen con los representantes de la banca para amortiguar el golpe de la subida de los tipos en las hipotecas, una de las medidas puestas sobre la mesa es que las entidades financieras faciliten el cambio a hipoteca fija.
«Estamos trabajando para anticiparnos a potenciales problemas por la súbita subida de las cuotas hipotecarias para los préstamos a tipo variable», indican las fuentes consultadas. «Adoptaremos medidas para facilitar la amortización anticipada y el cambio de préstamos de tipo variable a fijo», añaden.
Sin embargo, las ofertas de todos los bancos ya se sitúan por encima del 3%, y al menos desde septiembre se viene produciendo un aluvión de solicitudes de clientes bancarios para cambiar el tipo de hipoteca. «El escenario idóneo para pasar de una hipoteca variable a fija fue cuando el euríbor comenzó a subir; ahora la oferta hipotecaria está disparada y hay que estudiar muy bien la operación para saber si merece la pena el cambio», explican fuentes del sector financiero.
El BCE decidió a finales del mes pasado una nueva subida de los tipos de interés en la zona euro de 75 puntos básicos, situándolos en el 2%, máximos desde 2009. Se trata de la tercera subida consecutiva decidida por el organismo presidido por Christine Lagarde, que además ya ha avisado que seguirá subiendo los tipos mientras la inflación continúe disparada (por encima del 10,7% en la zona euro, del 7,3% en España).
La negociación de Economía con la banca sobre las hipotecas se produce de forma paralela a la propuesta del Gobierno de imponer un nuevo impuesto al sector financiero durante los dos próximos años para recaudar 3.000 millones de euros, criticado por el BCE.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título con Sainz decimotercero y Alonso decimocuarto