El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
La multa que la UE ha impuesto a España ya supera los 10 millones de euros
El partido Sumar mantiene la presión para aprobar el Real Decreto-ley de permiso en el Consejo de Ministros del 29 de julio y evitar la multa de Europa.
En este sentido, Sumar y PSOE han llegado a un acuerdo en el seno del Gobierno para aprobar el permiso de nacimiento y cuidados, tal y como Sumar había planteado para iniciar el giro social y resetear la legislatura.
Hay que recordar que España ya enfrenta una multa de la Unión Europea por no retribuir completamente el permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos, tal como establece la Directiva (UE) 2019/1158. La multa, que ya supera los 10 millones de euros, se debe a que España no ha implementado completamente la normativa que exige la retribución de al menos cuatro de esas ocho semanas.
Acuerdo para aprobar el permiso de nacimiento y cuidados
En concreto, el acuerdo consta de los siguientes elementos:
– Una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño/a tenga 12 meses (de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor inmediata).
– Dos semanas más de permiso parental retribuido al 100% para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas parentales se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la directiva.
– 32 semanas de permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales. 4 de ellas disfrutables hasta que el/la hijo/a cumpla 8 años.
A estas medidas se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.
Por tanto, los trabajadores/as tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto Ley a 19 semanas de permiso de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024.
Para que el Gobierno y Sumar logren sus objetivos es absolutamente fundamental que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de julio, para evitar una multa aún mayor y que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios.
De esta forma, no existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente, toda vez que el acuerdo ya se ha alcanzado.
Desde el Gobierno indican que Sumar es la garantía de que este Gobierno avanza en derechos y cumple los acuerdos. Vamos a seguir trabajando para intensificar la agenda social del Gobierno y para que la legislatura tenga fuerza y sentido.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Trump interrumpe para hablar con Putin la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?
-
ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11