1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas
La Seguridad Social ofrece una ayuda vitalicia a los ciudadanos que cumplan con una serie de requisitos
Los ciudadanos que cumplan con los requisitos se pueden aprovechar de una ayuda vitalicia de la Seguridad Social, que puede llegar a ser de hasta 1.500 euros. Este es el famoso Ingreso Mínimo Vital, que es una ayuda destinada a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social que se incrementa cuando hay menores de por medio. Consulta en este artículo todo lo que debes saber para cobrar esta ayuda vitalicia de la Seguridad Social.
«El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas». Así define la página oficial de la Seguridad Social esta ayuda vitalicia destinada a las personas que están en situación de vulnerabilidad.
Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el pasado mes de septiembre el Ingreso Mínimo Vital llegó a 776.924 hogares en los que viven 2.369.979 personas. Desde que se puso en marcha, coincidiendo con la pandemia, esta ayuda vitalicia de la Seguridad Social ha llegado a casi 3,3 millones de personas, siendo 1,4 millones niños y adolescentes. Concretamente, en el pasado mes de septiembre se contabilizaron 376.420 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024.
La ayuda vitalicia de la Seguridad Social
Para acceder al Ingreso Mínimo Vital hay que cumplir con una serie de requisitos que especifica la Seguridad Social a través de su página web. Estos son los siguientes:
- Tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante el último año. No será necesario en el caso de los menores incorporados a la unidad de convivencia, las víctimas de trata de seres humanos o de explotación sexual y las mujeres víctimas de violencia de género.
- Que la unidad de convivencia esté formada, al menos, desde hace seis meses.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica.
Para cumplir con este requisito, indispensable para poder ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, «se toma en consideración la capacidad económica de la persona solicitante individual o de la unidad de convivencia, computando los recursos de todos sus miembros».
«Este requisito se cumple cuando el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior al menos en 10 euros a la cuantía mensual garantizada por el ingreso mínimo vital que corresponda según la modalidad y el número de miembros de la unidad de convivencia», informa la Seguridad Social a través de su página web.
Cuantías del Ingreso Mínimo Vital
Las cuantías del Ingreso Mínimo Vital se han incrementado en los últimos años y en 2025 la subida fue del 8%, incluso más que el resto de pensiones contributivas que subieron a razón de un 2,8%. De cara a este año 2026, todo hace indicar que el Gobierno volverá a subir las prestaciones para esta ayuda vitalicia de la Seguridad Social que está destinada a sacar al mayor número de personas de la situación de pobreza o vulnerabilidad social.
Después de la última subida de 2025, la renta garantizada en 2025 para un beneficiario individual es de 658,81 euros, que corresponde al 100% del importe anual de las pensiones no contributivas divididas entre 12.
La cuantía del Ingreso Mínimo Vital irá aumentando en función de las personas que formen parte de la unidad de convivencia. Por ejemplo, a las que están formadas por un adulto y un menor corresponderá una cuantía de 856,46 euros mensuales y, cuando haya dos menores, aumentará hasta los 1.054,10 euros al mes.
Las cuantías por el Ingreso Mínimo Vital pueden llegar hasta casi 1.500 euros al mes cuando la unidad de convivencia esté formada por un adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores o tres adultos y dos o más menores, o por cuatro adultos y un menor. La Seguridad Social también indica en su página que esta cuantía se incrementará en un 22% cuando se trate de una unidad de convivencia monoparental.
Lo último en Economía
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: “Va metiendo sus cositas”
-
Sesderma crece un 10% y alcanza los 101,3 millones hasta septiembre, impulsada por su expansión internacional
-
Netflix cierra el tercer trimestre con beneficios de 2.192 millones de euros, un 7,7% más
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas
Últimas noticias
-
María Jesús Montero defiende a Aizpurua de los ataques del PP por su pasado de colaboración con ETA
-
El alcalde de Talavera reclama por carta una reunión a Page para evitar «dilaciones» en las mamografías
-
La pataleta de Tebas tras perder el partido de Miami: «Visión cerrada y provinciana»
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: “Va metiendo sus cositas”
-
Frontex deja en evidencia a Pedro Sánchez ante las pateras: «No nos ha pedido presencia en Baleares»