El Gobierno de Italia quiere vender Alitalia antes de las elecciones generales de marzo
El Gobierno italiano no quiere perder el tiempo y quiere colocar la venta de Alitalia cuanto antes, sobre todo antes de las elecciones del próximo 4 de marzo. El Ejecutivo del país transalpino ha exigido a los administradores de la aerolínea a proceder «rápidamente» ante una oferta de compra «creíble», sin embargo, la actual cúpula de la compañía malograda han señalado que las recibidas deben ser analizadas en profundidad antes de negociar.
El ministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, y el de Transportes, Graziano Delrio, trataron este lunes en Roma la venta de la compañía aérea con los tres comisarios extraordinarios nombrados por el Gobierno, Luigi Gubitosi, Enrico Laghi y Stefano Paleari. Al término del encuentro se emitió un comunicado en el que se informó de que los dos ministros han dado instrucciones a los comisarios de proceder rápidamente «ante la presencia de una oferta sólida y creíble».
En lo que concierne a la venta de la aerolínea, se explicó que «las manifestaciones de interés recibidas deben ser mayormente estudiadas en profundidad antes de proceder a una negociación en exclusiva» con un interesado.
La compañía ha recibido tres ofertas de compra, de la alemana Lufthansa, la británica de bajo coste Easyjet y del fondo de capital privado Cerberus, aunque se desconocen los detalles y si son de parte o por toda la aerolínea. Los expertos consultados por OKDIARIO creen que la compañía británica es la mejor posicionada por su experiencia en el sector y descartan por completo a la firma estadounidense.
El pasado mayo, el Gobierno italiano nombró tres administradores o comisarios extraordinarios con el objetivo de evitar la quiebra de Alitalia, sin beneficios desde 2002, mediante la elaboración de un plan industrial y la búsqueda de un comprador. En la reunión de este lunes los gestores avanzaron que la compañía presentará «ingresos al alza respecto al año pasado» en el primer trimestre del año.
Asimismo destacaron que el préstamo de 600 millones de euros que ofreció el Gobierno para garantizar la operatividad de la aerolínea «no ha sido sustancialmente gastado». El pasado 8 de enero, el ministro Calenda expresó su deseo de que antes de que concluya el mes se encuentre un comprador adecuado con el que comenzar a negociar.
La situación, según el ministro, es “estable”, pero reconoce que “Alitalia no puede salir por si misma de esta situación” porque las alzas en el precio del carburante, así como el cierre de temporada alta podría dejar a la compañía sin fondos. Actualmente, el precio del Brent está cotizando casi en los 70 dólares en la Bolsa de Londres, una situación óptima para las petroleras, así como las acereras, pero altamente peligrosa para las compañías del sector aéreo como Alitalia.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
El enigmático mensaje con el que Topuria cambia de idea sobre su retirada: «Hasta que disfrute»
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
Al Barcelona no le gusta el blanco: siempre pierde cuando lo viste
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
Ni Blanca ni María: el mejor nombre del mundo según los lingüistas es éste