El Gobierno implantará la ‘mochila austriaca’ en España si logra agotar la legislatura
La Agenda del Cambio que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros incluye la creación de un fondo de capitalización para fomentar la movilidad de los trabajadores.
El Gobierno ha dado el primer paso para implantar en España la llamada ‘mochila austriaca’, un fondo de capitalización alternativo al subsidio de desempleo que debería abordarse en el marco del diálogo social. Mientras los sindicatos se movilizaban esta mañana en la Caja Mágica de Madrid para pedir que se derogue parte de la reforma laboral, el Consejo de Ministros ha aprobado su Agenda del Cambio, un documento con 60 propuestas entre las que destaca también la confirmación de sus intenciones de modificar la reforma de Fátima Báñez entre este año y el próximo.
Según reza el documento, que ha sido presentado por la ministra de Economía, Nadia Calviño, el Ejecutivo se dispone poner en marcha de forma gradual un «sistema de cuentas individuales de capitalización para la movilidad a través de la creación del Fondo correspondiente». Eso sí, lo hará a partir de 2020, es decir, si consigue aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2019 -algo que a falta de pocos días para evitar que los independentistas enmienden las cuentas parece complicado- y agotar así la legislatura.
La Agenda del Cambio de Calviño describe la ‘mochila austriaca’ que el Gobierno quiere implantar como un fondo que «permite a los trabajadores hacer efectivo el abono de las cantidades acumuladas a su favor en los supuestos de despido improcedente, de movilidad geográfica, para el desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación».
Ante los rumores de los últimos días sobre la posibilidad de que se diera el visto bueno a este sistema de capitalización en el Consejo de Ministros de hoy, los sindicatos habían mostrado su descontento con que se aborde este asunto sin antes cumplir con su gran exigencia para la legislatura: que se deroguen los aspectos que consideran «más lesivos» de la reforma laboral.
Por su parte, la patronal teme que la ‘mochila austriaca’ se aborde sin tener en cuenta la subida de cuotas a la Seguridad Social que han tenido que afrontar las empresas con este Gobierno.
Precisamente, la necesaria reforma del sistema de la deficitaria Seguridad Social se ha incluido también en el documento, pero para el horizonte 2019-2024, con lo que parece darse por descontado que no será posible alcanzar un acuerdo en materia de pensiones en esta legislatura.
La reforma, así, traerá polémica. Pero el hecho de que el Ejecutivo haya fijado su fecha de negociación en 2020 demuestra que está ideada más para abrir el debate que para ponerla en marcha, puesto que es complicado que pueda agotar la legislatura.
Temas:
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11