El Gobierno británico garantiza la continuidad a los proyectos públicos de Carillion
El primer secretario de Estado David Lidington ha garantizado que la constructora británica Carillion continuará ejecutando los proyectos y concesiones públicas en los que estaba inmersa.
La constructora Carillion lleva a cabo distintas concesiones públicas en infraestructuras, reformas y construcción de colegios, centros penitenciarios y hospitales. A su vez, Carillion se encarga de limpiar y proporcionar el catering de los hospitales públicos (NHS).
No ocurrirá lo mismo con los proyectos privados. Los contratos privados suponen el 60% de la facturación de Carillion y estarán garantizados durante las próximas 48 horas.
Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el Gobierno de Theresa May tras la reunión de urgencia, convocada esta tarde denominada ‘cobra’.
La gigante británica se encontraba, desde hace años, en una mala situación económica. Con una deuda neta de 900 millones de libras (1.013 millones de euros) y una valoración bursátil por debajo de 100 millones de libras (112 millones de euros), después de que sus acciones hayan bajado un 90% el último año.
Carillion no ha convencido a los acreedores
Según ha publicado el Financial Times, la quiebra de Carillion llega después de un intenso fin de semana de negociaciones fallidas con los bancos acreedores. La constructora buscaba una nueva línea de crédito de 338 millones de euros (300 millones de libras).
Carillion factura 4.000 millones de libras anuales, emplea a 43.000 personas- de las cuales 20.000 son de Reino Unido- y es uno de los principales contratistas del Gobierno.
Una de las consecuencias directas del anuncio del Brexit en julio de 2016 fue el frenazo del sector de la construcción en Reino Unido. Un anuncio que trajo consigo incertidumbre e inestabilidad a empresas como Carillion que capearon en 2008 la crisis económica y que ahora no atraviesan su mejor momento.
El economista de la Universidad de Essex, Javier Santacruz señala que Carillion es el ejemplo de “compañías que aguantaron el golpe de la crisis de 2008, que se han visto obligadas a hacer planes de reestructuración, se han acabado endeudando”, pero destaca que en el caso de Carillion, “no ha logrado convencer a los bancos acreedores.”
Temas:
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025