El Gobierno británico garantiza la continuidad a los proyectos públicos de Carillion
El primer secretario de Estado David Lidington ha garantizado que la constructora británica Carillion continuará ejecutando los proyectos y concesiones públicas en los que estaba inmersa.
La constructora Carillion lleva a cabo distintas concesiones públicas en infraestructuras, reformas y construcción de colegios, centros penitenciarios y hospitales. A su vez, Carillion se encarga de limpiar y proporcionar el catering de los hospitales públicos (NHS).
No ocurrirá lo mismo con los proyectos privados. Los contratos privados suponen el 60% de la facturación de Carillion y estarán garantizados durante las próximas 48 horas.
Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el Gobierno de Theresa May tras la reunión de urgencia, convocada esta tarde denominada ‘cobra’.
La gigante británica se encontraba, desde hace años, en una mala situación económica. Con una deuda neta de 900 millones de libras (1.013 millones de euros) y una valoración bursátil por debajo de 100 millones de libras (112 millones de euros), después de que sus acciones hayan bajado un 90% el último año.
Carillion no ha convencido a los acreedores
Según ha publicado el Financial Times, la quiebra de Carillion llega después de un intenso fin de semana de negociaciones fallidas con los bancos acreedores. La constructora buscaba una nueva línea de crédito de 338 millones de euros (300 millones de libras).
Carillion factura 4.000 millones de libras anuales, emplea a 43.000 personas- de las cuales 20.000 son de Reino Unido- y es uno de los principales contratistas del Gobierno.
Una de las consecuencias directas del anuncio del Brexit en julio de 2016 fue el frenazo del sector de la construcción en Reino Unido. Un anuncio que trajo consigo incertidumbre e inestabilidad a empresas como Carillion que capearon en 2008 la crisis económica y que ahora no atraviesan su mejor momento.
El economista de la Universidad de Essex, Javier Santacruz señala que Carillion es el ejemplo de “compañías que aguantaron el golpe de la crisis de 2008, que se han visto obligadas a hacer planes de reestructuración, se han acabado endeudando”, pero destaca que en el caso de Carillion, “no ha logrado convencer a los bancos acreedores.”
Temas:
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Mazón firma el plan plurianual de financiación de las universidades públicas bloqueado una década
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida