El Gobierno en funciones baraja poner límites ‘a la carta’ al déficit de las CCAA
El Gobierno de Pedro Sánchez estudia imponer en los próximos años objetivos de déficit ‘a la carta’ para las comunidades autónomas. Es decir, que dependiendo del grado de cumplimiento de los límites establecidos previamente, podría poner exigencias individuales a cada una de las autonomías, lo que implicaría un premio para las CCAA incumplidoras y un castigo para las que tienen más saneadas sus cuentas.
Así lo recoge en la respuesta a la Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF) a sus recomendaciones para el tercer trimestre, en la que el organismo que preside José Luis Escrivá insta al Ejecutivo a que «la fijación de los objetivos de estabilidad 2020-2022 de las CCAA se realice de manera diferenciada, atendiendo a la posición fiscal de cada una de ellas». Es una propuesta habitual de la AiREF.
El departamento que dirige María Jesús Montero le responde de la siguiente manera: «El Ministerio de Hacienda va a valorar la recomendación realizada conforme a los criterios establecidos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) asegurando el cumplimiento del objetivo de estabilidad del conjunto de Administraciones Públicas. Como es preceptivo, trasladará dicha propuesta a la AIReF de acuerdo con lo fijado en el artículo 16 de este cuerpo legal».
El artículo 16 de la Ley Orgánica 2/2012 que cita el Ministerio de Hacienda contempla el «establecimiento de los objetivos individuales para las Comunidades Autónomas», tanto para el déficit como la deuda. El Gobierno sólo tiene que informar a la AiREF antes de efectuar su propuesta y esto es lo que, según la respuesta a este organismo, tiene previsto hacer. El Consejo de Política Fiscal y Financiera tiene que dar su visto bueno, pero el Ejecutivo tiene la mitad de los votos en este órgano que reúne a los consejeros de Hacienda de las CCAA, por lo que con el apoyo de cualquier gobierno socialista le valdría para conseguir que se aprueben sus propuestas.
Precedentes
Sin embargo, los precedentes no son buenos. El primero en imponer objetivos de déficit a la carta fue el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en 2013, pero seis comunidades autónomas incumplieron con los límites de déficit establecidos en aquel año. Las autonomías más saneadas se quejaron entonces, por lo que es previsible que también ocurra lo mismo en esta ocasión.
Por el momento, las CCAA del PP y Ciudadanos están centradas en exigir al Gobierno que resuelva el bloqueo financiero a las autonomías. De hecho, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que propone que el Estado instrumente, de forma inmediata, una línea de crédito no retribuida a favor de las regiones.
Temas:
- CCAA
- Déficit
- Deuda pública
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km