El Gobierno en funciones baraja poner límites ‘a la carta’ al déficit de las CCAA
El Gobierno de Pedro Sánchez estudia imponer en los próximos años objetivos de déficit ‘a la carta’ para las comunidades autónomas. Es decir, que dependiendo del grado de cumplimiento de los límites establecidos previamente, podría poner exigencias individuales a cada una de las autonomías, lo que implicaría un premio para las CCAA incumplidoras y un castigo para las que tienen más saneadas sus cuentas.
Así lo recoge en la respuesta a la Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF) a sus recomendaciones para el tercer trimestre, en la que el organismo que preside José Luis Escrivá insta al Ejecutivo a que «la fijación de los objetivos de estabilidad 2020-2022 de las CCAA se realice de manera diferenciada, atendiendo a la posición fiscal de cada una de ellas». Es una propuesta habitual de la AiREF.
El departamento que dirige María Jesús Montero le responde de la siguiente manera: «El Ministerio de Hacienda va a valorar la recomendación realizada conforme a los criterios establecidos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) asegurando el cumplimiento del objetivo de estabilidad del conjunto de Administraciones Públicas. Como es preceptivo, trasladará dicha propuesta a la AIReF de acuerdo con lo fijado en el artículo 16 de este cuerpo legal».
El artículo 16 de la Ley Orgánica 2/2012 que cita el Ministerio de Hacienda contempla el «establecimiento de los objetivos individuales para las Comunidades Autónomas», tanto para el déficit como la deuda. El Gobierno sólo tiene que informar a la AiREF antes de efectuar su propuesta y esto es lo que, según la respuesta a este organismo, tiene previsto hacer. El Consejo de Política Fiscal y Financiera tiene que dar su visto bueno, pero el Ejecutivo tiene la mitad de los votos en este órgano que reúne a los consejeros de Hacienda de las CCAA, por lo que con el apoyo de cualquier gobierno socialista le valdría para conseguir que se aprueben sus propuestas.
Precedentes
Sin embargo, los precedentes no son buenos. El primero en imponer objetivos de déficit a la carta fue el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en 2013, pero seis comunidades autónomas incumplieron con los límites de déficit establecidos en aquel año. Las autonomías más saneadas se quejaron entonces, por lo que es previsible que también ocurra lo mismo en esta ocasión.
Por el momento, las CCAA del PP y Ciudadanos están centradas en exigir al Gobierno que resuelva el bloqueo financiero a las autonomías. De hecho, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que propone que el Estado instrumente, de forma inmediata, una línea de crédito no retribuida a favor de las regiones.
Temas:
- CCAA
- Déficit
- Deuda pública
Lo último en Economía
-
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El truco de IKEA para que tu cocina parezca de diseño italiano: solo consiste en cambiar un detalle
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
«Es una pesadilla»: la historia de la familia que echó a sus okupas y un juez les ha obligado a dejarles volver a entrar
Últimas noticias
-
El cabecilla del grupo antiisraelí que reventó la Vuelta felicitó a Otegi en las últimas elecciones vascas
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
-
Madrid Live Experience 2025: qué es, fechas, dónde es, precio de las entradas, horarios y todos los artistas
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño