El Gobierno de Estados Unidos descarta el rescate para SVB y busca un comprador
El hundimiento del banco SVB no es el fin del mundo, pero hará daño a los bancos y a la Bolsa
Un banco se hunde en EEUU y siembra el temor a un nuevo Lehman Brothers, pero las Bolsas resisten
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha descartado este domingo un rescate para Silicon Valley Bank (SVB) y ha tratado de marcar distancias con la situación de la crisis financiera de 2008 mientras el regulador busca comprador para la entidad bancaria intervenida el viernes.
Yellen ha asegurado que el Gobierno no recurrirá al rescate bancario, pero ha reconocido que hay preocupación por los depositantes de SVB, muchos de ellos empresas emergentes. Además, ha añadido que las autoridades «están centradas en intentar responder a sus necesidades».
El banco con sede en California anunció el miércoles pasado que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a sus dificultades financieras, que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1.800 millones.
Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos, tras lo que los reguladores tuvieron que cerrar el banco el viernes por falta de liquidez, y posteriormente se hundió la cotización bursátil de la compañía, lo que a su vez afectó al sector bancario en general, tanto en Estados Unidos como en otros países.
La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) ha anunciado que SVB reabrirá mañana lunes y que los clientes con depósitos garantizados -hasta 250.000 dólares, de acuerdo a la regulación de EEUU- tendrán acceso a su dinero, pero la mayoría superan esa cifra, según medios especializados.
Venta de SVB
Ante el temor por un efecto contagio a bancos regionales estadounidenses, Yellen ha sostenido en declaraciones en la cadena CBS , que el sistema bancario del país es «seguro y está bien capitalizado», y ha atribuido el colapso de SVB a la política de subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal para controlar la inflación.
En ese sentido, ha agregado que el regulador está considerando las «opciones disponibles» para enderezar la situación, incluyendo la compra de SVB por otra entidad, sobre lo que Bloomberg ha informado este domingo que la FDIC ha iniciado un proceso de subasta que podría finalizar en unas horas. La FDIC, que tomó control del banco el viernes, abrió el proceso de subasta este sábado y aceptará las pujas finales este domingo por la noche, pero podría concluir sin resultados.
El canal CNBC ha reportado que, de no conseguir comprador, las autoridades barajan otras opciones, como un mecanismo de protección para los depósitos no garantizados -superiores a 250.000 dólares- o un servicio bancario de la Reserva Federal que respalde a entidades expuestas a SVB.
En tanto, casi 500 empresas de capital riesgo se han sumado a una carta abierta tras la intervención reguladora, en la que se comprometen a apoyar a SVB y a animar a sus socios a «reanudar» su relación con el banco si este es «es adquirido y capitalizado apropiadamente».
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Estos apellidos son de lo más común en Madrid, pero si tienes alguno es probable que desciendas de los árabes
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos