El Gobierno eleva a 1.200 millones las ayudas a la compra de eléctricos del Plan Moves III
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado a las comunidades autónomas una ampliación de las ayudas para la movilidad sostenible y para el autoconsumo de 400 millones y 500 millones de euros, respectivamente. Unas ayudas con las que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere impulsar la venta de vehículos de cero emisiones y que no están teniendo el efecto deseado por los largos plazos de espera que se están registrando, que en algunas comunidades autónomas superan el año y medio.
De esta manera el Plan Moves III, que actualmente está dotado con 800 millones de euros, se elevará hasta los 1.200 millones, mientras que las diferentes líneas de fomento para las instalaciones de autoconsumo se verán reforzadas con 500 millones adicionales, de acuerdo con lo previsto en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE).
Además, durante la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Energía se han anunciado más recursos para que las administraciones gestionen las ayudas y el mantenimiento de los hitos fijados por la normativa para tramitar proyectos de energías renovables.
En dicha reunión, la vicepresidenta ha presentado el informe de ejecución del Plan +SE y ha recordado que las comunidades autónomas deben remitir sus planes de ahorro y eficiencia antes del 1 de diciembre. Por otro lado, ha analizado la evolución del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, cuya implementación depende «tanto del Gobierno central como de los regionales», según han explicado desde el ministerio.
En este sentido, a petición de las comunidades autónomas, se ha planteado incrementar hasta el 5% los gastos de gestión de los expedientes que pueden justificar las comunidades autónomas en el Plan Moves III, ahora situado en el 2,5%.
También se ha planteado situar en el 5% los gastos de gestión del programa de incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables, actualmente en el 3%. La subida permitirá aumentar los recursos administrativos y agilizar las tramitaciones.
Finalmente, en la Conferencia se ha confirmado que se mantienen los hitos marcados por la normativa para tramitar los proyectos de energías renovables, con los objetivos de evitar el bloqueo de la capacidad de acceso a la red eléctrica y garantizar la seguridad jurídica de los promotores. Los proyectos de renovables tienen cinco años para ejecutarse desde el momento en que obtienen el derecho de acceso a la red eléctrica, con varios hitos intermedios que deben cumplirse. El próximo 25 de enero se cumple el plazo para que numerosos proyectos obtengan la Declaración de Impacto Ambiental.
Temas:
- coche eléctrico
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes