El Gobierno deja a Stellantis sin 140 millones del PERTE pese a la guerra con Portugal por la gigafactoria
Stellantis seguirá trabajando junto con las administraciones nacional y autonómica
La planta de Stellantis de Figueruelas (Zaragoza) ha recibido 55,9 millones de euros del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado, para el desarrollo de una gigafactoría de baterías. Una cantidad que es 140 millones de euros menor que la que ha solicitado el fabricante automovilístico ante el Ministerio de Industria, que dirige el socialista Héctor Gómez. Todo ello a pesar de que España se juega ante Portugal, concretamente con la fábrica Mangualde (Portugal), la adjudicación de esta inversión fundamental para la electrificación de la industria.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a la negociación, en conversaciones con este diario, que han señalado que «la cantidad solicitada ante el Ministerio de Industria se situaba entre 190 millones y los 200 millones de euros, ya que, según las bases, esta cantidad es la máxima que puede recibir un proyecto para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en la comunidad autónoma de Aragón». «No bastante, el montante de los fondos europeos no abarca ni el 30% de lo demandado», añaden.
Ante esta situación, tanto el fabricante como el Gobierno ya han iniciado las negociaciones para aumentar las ayudas públicas con el objetivo de que la planta de Zaragoza no pierda la carrera para conseguir que la siguiente gigafactoría de Stellantis se construya en España. Una adjudicación con la que Figueruelas se aseguraría el futuro industrial para los próximos años.
Una cantidad que es de vital importancia, ya que la ubicación de la gigafactoría de Stellantis aún no está confirmada y, bien Zaragoza o bien Mangualde, se anunciará a finales de este año, tal y como señaló el propio CEO de la compañía, Carlos Tavares.
La gigafactoría de Stellantis
Stellantis ha manifestado su intención de seguir trabajando junto con las administraciones nacional y autonómica, en este caso el Gobierno de Aragón, para obtener el apoyo necesario para que el proyecto Antares «sea viable económicamente y se materialice». En este sentido, la empresa está trabajando con el Gobierno de España en una hoja de ruta que, más allá de la segunda convocatoria del PERTE y a través de otros mecanismos y líneas existentes, permitan crear las condiciones necesarias para alcanzar el nivel de ayudas necesarias.
«El grupo Stellantis apuesta por España como país receptor de las inversiones previstas de cara a los futuros proyectos industriales, para lo cual, además de los altos niveles de competitividad, calidad y clima social de nuestras plantas, es fundamental el apoyo de las instituciones públicas», ha dicho la empresa al Ministerio en un comunicado.
Tercera convocatoria del PERTE
Desde el Ministerio de Industria ya se está trabajando en una tercera convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, que saldrá a principios de 2024 y estará dotada con más de 1.200 millones de euros. Al igual que en la anterior, desde Industria dicen que la comunicación con las empresas interesadas será continua para despejar cualquier duda sobre el trámite de presentación de los proyectos, así como del marco europeo y su exigencia en cuanto a plazos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG