El Gobierno da luz verde al rescate de Air Europa por 475 millones y podrá condicionar la fusión con Iberia
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes el rescate de Air Europa, a la que inyectará 475 millones de euros, al considerarla una empresa estratégica para la economía española cuya viabilidad se ha puesto en riesgo por el impacto de la crisis del coronavirus. No obstante, el Gobierno podrá condicionar futuras operaciones como la fusión con la aerolínea bandera de España, Iberia.
En concreto, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el rescate consiste en un préstamo participativo de 240 millones de euros y otro ordinario de 235 millones. No obstante, ambos prestamos tendrán que ser devueltos en un plazo máximo de seis años.
Este rescate es el primero que el Gobierno español canaliza a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), al que también han acudido otras empresas como Duro Felguera.
La SEPI contrató a la consultora PwC para evaluar el plan presentado por la aerolínea Air Europa para acceder al Fondo de Apoyo a la Solvencia a Empresas Estratégicas, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.
Este contrato entra dentro de los 42 millones de techo máximo que tiene el holding público para contratar asesores para las distintas solicitudes de ayudas que se vayan formalizando. El holding público no ha decidido aún si contratará además a un asesor legal para la operación de respaldo financiero a la aerolínea del Grupo Globalia.
La aerolínea propiedad del grupo turístico de la familia Hidalgo solicitó formalmente un total de 400 millones de euros de este fondo de rescate para compañías estratégicas creado por el Gobierno y dotado con 10.000 millones de euros. PwC comprobará la viabilidad del proyecto presentado por la compañía aérea, incluyendo el plan económico y financiero, su suficiencia y su estructuración.
Vueling
Vueling permitirá a todos sus clientes modificar sus reservas, cambiar de fecha, de destino o ceder el vuelo a una tercera persona durante la covid-19 sin necesidad de presentar un justificante. En este sentido, la compañía permite a los clientes ceder este bono del vuelo a una tercera persona que ellos elijan.
La aerolínea enmarca estas medidas en la necesidad de facilitar a sus clientes viajar de manera «segura y con todas las garantías» dentro del contexto actual de pandemia y ampliando las medidas de flexibilidad para planificar el viaje.
Temas:
- Aerolíneas
- Air Europa
- SEPI
Lo último en Economía
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo