El Gobierno continúa con sus planes: busca apoyos para subir los impuestos a las grandes rentas
El calendario aprieta y parece más que probable que los presupuestos del exministro Cristóbal Montoro se prorrogarán por tercera vez el 1 de enero
El Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos presentará a los partidos políticos del Congreso de los Diputados una propuesta fiscal que conllevará subidas de impuestos a las grandes rentas y a los patrimonios de más de 10 millones de euros, y que se reflejaría en unos Presupuestos para 2021 muy expansivos.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derecho Sociales y dirigente económico de Unidas Podemos, Nacho Álvarez, están cerca de cerrar un plan fiscal que no renuncia a subir impuestos a los más ricos, aunque descarta crear un impuesto especial a las grandes fortunas, como pedía Podemos, y se centra más en avanzar hacia una mayor progresividad tributaria.
Fuentes cercanas a la negociación han señalado que los elementos nucleares del acuerdo de Presupuestos están muy avanzados y que se basan en la estructura del acuerdo económico firmado entre PSOE y Unidas Podemos para esta Legislatura, aunque la gran reforma fiscal se acometerá en período de recuperación económica.
Las cuentas públicas de 2021 tendrán un límite de gasto no financiero o techo de gasto «bastante elevado», según señalan otras fuentes del Gobierno de coalición, ya que los fondos europeos dan margen para poder aumentarlo, al menos en 20.000 millones de euros más cada año si se distribuyen en seis años los 140.000 millones previstos para España.
Techo de gasto
El Ejecutivo empezará a negociar en los próximos días con los partidos políticos el techo de gasto y la nueva senda de déficit, con la intención de aprobarla en Consejo de Ministros a finales de septiembre para ser tramitada en el Congreso y en el Senado antes del 15 de octubre, fecha en la que hay que mandar a Bruselas el esbozo del proyecto presupuestario y el plan nacional de reformas ligado a la percepción de los fondos europeos.
La vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, y el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, han iniciado esta semana una primera toma de contacto presupuestaria con los dirigentes de los partidos políticos en el Congreso y continuarán la próxima semana.
¿Adiós a la reforma laboral?
El Partido Popular ya ha anunciado que no apoyará unos Presupuestos que reviertan la reforma laboral y suban impuestos, mientras Ciudadanos abre la puerta a pactar unas cuentas siempre que no estén ERC ni EH Bildu.
Por su parte, la formación naranja no comparte tradicionalmente la política fiscal del PSOE ni de Unidas Podemos, pero es consciente de que hay impuestos que deben modificarse, por lo que tendrá que pronunciarse sobre los «matices y ajustes» fiscales que proponga Hacienda, entre ellos la subida al 1 % del impuesto de Patrimonio para las fortunas de más de 10 millones de euros.
No obstante, el calendario aprieta y parece más que probable que los presupuestos del exministro Cristóbal Montoro se prorrogarán por tercera vez el 1 de enero, aunque solo sea unas semanas, ya que cada vez son más las voces en el Congreso que dan por hecho que las nuevas cuentas entrarán en vigor a lo largo del primer trimestre de 2021.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»