El Gobierno autoriza a Cataluña la mayor operación de deuda en 2018: negociará 4.113 millones fuera del FLA
Hacienda abre la mano con la deuda en año preelectoral: autoriza 8.240 millones fuera del FLA
Hacienda también abre la mano con la empresa pública catalana Comfesa o la Pompeu Fabra
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy que Cataluña formalice nuevas operaciones de deuda a corto plazo por un importe máximo de 4.113 millones de euros. Se trata de la operación más importante por cuantía de las aprobadas en 2018. La decisión se enmarca en la dinámica del Ejecutivo de abrir la mano con las comunidades autónomas, según ha adelantado este viernes OKDIARIO.
Con esta nueva autorización, el volumen de operaciones que han recibido el visto bueno de Hacienda este año supera los 12.353 millones de euros. De esa cantidad, más del 50% ha sido autorizada en el poco más de un mes que el PSOE lleva en el poder.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que «servirá» para refinanciar los vencimientos de las líneas de crédito que vencen en julio y agosto.
Según los datos recopilados por este periódico, Cataluña es la comunidad autónoma que más autorizaciones de este tipo ha recibido en 2018 no sólo para la Generalitat, también para otros organismos públicos.
Cataluña no puede emitir deuda nueva en los mercados, pero sí mantiene operaciones de crédito abiertas con entidades para movimientos de tesorería fuera del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
De los más de 77.700 millones de euros que adeuda la Generalitat, 54.400 millones se los debe al Estado. El resto se reparte entre créditos a los bancos españoles (unos 7.582 millones), entidades extranjeras (cerca de 5.860 millones) y bonos que emitió en el pasado -cuando conservaba autonomía financiera- y todavía están circulando en el mercado con un capital que ronda los 5.500 millones de euros.
Además de la operación de Cataluña, el Consejo de Ministros ha aprobado otras ejecuciones para otras comunidades autónomas. A Baleares se le ha autorizado a formalizar préstamos a largo plazo por un importe máximo de 150 millones y a Aragón, avales por un importe máximo de 225.000 euros.
Montero ha recordado que estas autorizaciones por el Consejo de Ministros son necesarias por la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Lo último en Economía
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram