El Gobierno aprobará nuevas medidas contra el fraude fiscal
El Gobierno ha garantizado a Bruselas que con la estrategia presupuestaria «responsable» puesta en marcha está asegurada la consecución del objetivo de déficit del 3,1% este año, «se aprueben o no los Presupuestos», seguirá tomando medidas para continuar con la consolidación fiscal e intensificará las actuaciones en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, entre otras.
Así figura en el Programa Nacional de Reformas de 2017, remitido a la Comisión Europea junto al Programa de Estabilidad Presupuestaria 2017-2020, en el que se compromete a seguir tomando medidas de consolidación fiscal con el fin de cumplir la meta de déficit del 3,1% del PIB fijada para este año, con el objetivo de que España saga del procedimiento de déficit excesivo en 2018.
En un contexto de prórroga de los Presupuestos de 2016, el Gobierno destaca que ha puesto en marcha una estrategia presupuestaria «responsable» que «garantiza la consecución de ese objetivo, se aprueben o no en el Parlamento los Presupuestos para 2017».
Entre otras medidas, destaca la revisión integral del gasto en las administraciones públicas, la aplicación de medidas para garantizar que el esfuerzo fiscal es compartido por todas las administraciones, y la mejora de la transparencia y suministro de información presupuestaria y financiera por parte de las administraciones.
No obstante, señala que la lucha contra el fraude y la evasión fiscal «seguirá siendo prioritaria para el Gobierno», para lo que afirma que se intensificarán las actuaciones a nivel nacional, destacando el aumento del control de las grandes fortunas, la lucha contra la economía sumergida y las actuaciones contra la elusión fiscal de las multinacionales.
En la esfera internacional prevé seguir desempeñando un «papel activo» en las distintas iniciativas dirigidas a combatir el fraude y la evasión fiscal. Según el Gobierno, en 2017 los ingresos por lucha contra el fraude continuarán incrementándose al mismo ritmo que en ejercicios pasados, impulsados por la entrada en vigor de nuevas medidas con la reforma de la Ley General Tributaria aprobada a finales de 2015 y los nuevos sistemas de intercambio y suministro de información.
Para la consecución de los objetivos de estabilidad presupuestaria contempla el inicio de un proceso de reforma de la imposición medioambiental, y la realización de una auditoría o revisión integral del gasto público conjunto de las administraciones públicas.
Igualmente, se garantizará la viabilidad de los nuevos proyectos de inversión a través de la plena implementación y desarrollo de la Oficina Nacional de Evaluación, que analizará la eficiencia y sostenibilidad de las inversiones públicas del Estado, corporaciones locales y comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
-
El principal riesgo para la economía de España se hace realidad: el sector exterior ya es negativo
Últimas noticias
-
Este es el patinete eléctrico plegable que está arrasando en AliExpress y tiene un descuentazo de más de 500€
-
El Gobierno no aprueba el embargo a Israel que Sánchez anunció hace 8 días por su «compleja redacción»
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
El PP acusa a Sánchez de sacar rédito del sufrimiento en Gaza: «No es un aliado, es un aprovechado»
-
Rufián desprecia a Perico Delgado por sus comentarios en La Vuelta: «Siempre se ha sabido…»